El Blog de Cubiertas
Compartimos nuestras experiencias en nuestro Blog
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Home
  • /
  • Cubiertas

Del Tubeless al Tubeless Ready

Del tubeless al tubeless ready

La industria del neumático de bicicleta ha evolucionado mucho en los últimos años. Debido al auge que ha tenido el ciclismo, y sobre todo el MTB, los fabricantes de cubiertas se han tenido que «poner las pilas» para desarrollar nuevos productos, tecnologías y compuestos para ser más competitivos.
Hace 15 años cuando llegaba la hora de cambiar las cubiertas de tu bici ibas a tu tienda de confianza y podías elegir entre 4-5 modelos según la modalidad que practicases. Normalmente se elegía en función del presupuesto que se tuviera, sin apenas hacer caso a las diferencias que hubiese entre cada cubierta, a menos que fueras uno de los pocos que llevara ruedas y cubiertas Tubeless, en cuyo caso eras uno de los más «sibaritas» de tu grupeta!. Hoy día el aficionado se informa, lee, consulta y pide opinión en foros y redes sociales, está mucho más «instruido» en el tema y sabe lo que quiere, lo que necesita y está dispuesto a pagar un poco más por una cubierta que le dé un plus de seguridad, fiabilidad y rendimiento. Se acabó eso de «ponme las más baratas que tengas»!!

Sin duda, dentro de esta tendencia, el paso del Tubeless (LUST o UST) al Tubeless Ready ha sido uno de los más significativos. Ambos tipos de cubiertas son distintos. A menudo confundidos, sobre todo por los aficionados más noveles, ya que no han vivido la época del Tubeless, y para ellos es prácticamente lo mismo. Veamos la evolución del Tubeless al Tubeless Ready.

¿Tubeless o Tubeless Ready?

Antes de pasar a ver las características de ambos sistemas debemos diferenciar entre las llantas Tubeless (UST) y llantas «tubelizadas» (Tubeless Ready).

Llanta Tubeless (UST)

Una llanta Tubeless (UST) es una llanta que no presenta ningún orificio salvo el destinado a la válvula. Es decir, el sistema de radiado y sus cabecillas se fijan por la cara externa de la llanta, dejando así una llanta estanca y que evita la pérdida de aire una vez montada la cubierta.

Llanta Tubeless (UST)

Además, la llanta presenta un borde, una rampa y una ranura de retención en las paredes de la cubierta. Estos elementos sirven para que la cubierta talone perfectamente y quede montada sin riesgo de destalonar. Como es obvio estas llantas aceptan todo tipo de cubiertas y pueden montarse con cámara, Tubeless y Tubeless Ready (añadiendo líquido sellante).

Llanta Tubeless Ready

En una llanta Tubeless Ready podemos montar cubiertas con cámara y también Tubeless Ready (añadiendo líquido sellante). Estas llantas tienen una rampa que permite el talonamiento de los aros del neumático. La llanta Tubeless Ready se diferencia por la presencia de una ranura cuya función es mantener los aros en posición correcta para evitar destalones y pérdidas de presión.

Llanta Tubeless Ready

Estas llantas no son estancas, por tanto, para montar cubiertas Tubeless Ready debemos «tubelizarlas», poniendo un fondo de llanta estanco que evite la fuga de aire a través de las cabecillas de los radios y la junta de la válvula.

Diferencias entre cubiertas Tubeless y Tubeless Ready

Como hemos visto, el sistema Tubeless (UST) necesita que tanto la llanta como el neumático sean estancos, es decir, que no tengan pérdidas de aire a través de radios, válvula y poros de la cubierta. En cuanto a la cubierta, para evitar esto, es necesario un tratamiento especial de su interior.

Un neumático Tubeless Ready es poroso, es decir, no es estanco y perderá todo el aire que le pongamos si no usamos un líquido sellante.

A priori parece que el Tubeless (UST), aunque necesita una llanta más cara, sería más conveniente que el Tubeless Ready, ya que son necesarios menos elementos a la hora de su montaje y mantenimiento. Pero nada más lejos de la realidad, veamos porqué todo ha evolucionado hacia el Tubeless Ready.

Evolución del Tubeless Ready

Una cubierta Tubeless (UST) para ser estanca, necesita un tratamiento interno especial. Este tratamiento añade más capas con lo que resulta una cubierta más pesada. Igualmente este tratamiento hace que también sea más cara. Aunque estas cubiertas no necesitan líquido sellante para su normal funcionamiento, la mayoría de los usuarios terminaban poniendo líquido antipinchazos para que reparara la cubierta en caso de pinchazo. Muy pocos eran los valientes que iban a «pelo» y si pinchaban se resignaban y reparaban montando una cámara.

Le puede interesar:
Cómo reparar un pichazo en una cubierta Tubeless

Sin duda estos 3 aspectos han sido cruciales ya que no tiene sentido tener que pagar mucho más por una llanta Tubeless (UST) que suelen ser más pesadas también, pagar más por una cubierta más cara, que además es más pesada debido a ese tratamiento interno, y por último poner líquido antipinchazos que añade más peso y más inversión al conjunto.
Otra ventaja de las cubiertas Tubeless Ready es sin duda su mayor adaptabilidad al terreno. Al ser menos rígidas, con menos goma, su carcasa se adapta mejor al terreno y esto mejora su comportamiento, agarre y tracción, aportando más seguridad al ciclista.

Comparativa Tubeless y Tubeless Ready

Por estos motivos las marcas desarrollaron la tecnología Tubeless Ready, que da como resultado cubiertas ligeras y fiables, que no necesitan de una llanta específicamente Tubeless (UST) y que pueden sellarse usando un líquido sellante que además actúa como líquido antipinchazos. El resultado es un conjunto más ligero y más económico que el clásico Tubeless (UST).

Mejoras del Tubeless Ready

En los comienzos las cubiertas Tubeless Ready tuvieron sus detractores. Al ser cubiertas más ligeras, pecaban de «pinchonas» y eran demasiado frágiles o delicadas frente a cortes y desgarros, sobre todo en flanco. Durante los primeros años las marcas combinaban su fabricación entre ambos sistemas, y al mismo tiempo desarrollaban nuevas tecnologías para hacer al Tubelesss Ready más competitivo, ayudados siempre por la experiencia de muchos ciclistas y riders profesionales. En este sentido, sin duda Maxxis fue la marca pionera y que más apostó por el nuevo sistema. Todos conocemos su sistema de protección lateral EXO Protection, que añade una capa de refuerzo en los flancos para evitar cortes y desgarros en esa zona, y que ha sido imitado por otras marcas bajo otros nombres y tecnologías.

Sistema EXO Protection

También se han ido desarrollando refuerzos en la banda de rodamiento. Además de han fabricado nuevos compuestos que aportan mayores prestaciones y rendimiento del neumático, mejorando tanto en agarre, velocidad, tracción y frenada, siempre en beneficio del ciclista y poniendo a su disposición gran variedad de opciones. Esto ha dado resultado a cubiertas Tubeless Ready resistentes y fiables, que cumplen a la perfección las demandas de los aficionados y que han hecho por motivar el cese de la fabricación de cubiertas Tubeless (UST).

Así que ya sabes, cuando en la actualidad se habla de Tubeless realmente se está hablando de Tubeless Ready. El mercado ha evolucionado hacia esta tecnología y ya no se fabrica apenas nada en el clásico UST.

También le puede interesar:
Cuales sont las características de las cubiertas MTB ?
¿Es posible usar una cubierta para cámara como Tubeless?

Si te ha parecido interesante el artículo recuerda compartirlo en tus redes sociales!!

Recuerda que estamos a tú disposición en nuestro servicio de chat en directo, o bien puedes enviarnos tus dudas o preguntas a atcliente@cubiertasmtb.com , estaremos encantados de atenderte!

Posted on 22 agosto, 2019 by Cubiertas MTB. This entry was posted in Cubiertas. Bookmark the permalink.
Probamos la nueva Schwalbe Pro One: ligera, rápida y flexible
Cubiertas MSC, campeonas de Europa

21 thoughts on “Del Tubeless al Tubeless Ready”

  1. Serafin dice:
    4 septiembre, 2019 a las 7:13 pm

    Me ha sorprendido este artículo, pues pensaba que la industria mtb iba a evolucionar hacia el UST. Yo he tenido neumático con cámara, después me pasé al tubeless ready y actualmente he vuelto a la cubierta con cámara, pues a la larga me sigue resultando más fácil arreglar un pinchazo con parche en una cámara normal que arreglar un pinchazo en una tubeless cuando vas en ruta (conseguir el talonamiento sin cámara es muy dificil y acabas poniendo una cámara, con el consiguiente aumento de peso y tener que volver a reparar cuando llegas a casa).
    ¿No existe algún sistema de cámara ultraligera que no requiera líquidos tipo latex?

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      5 septiembre, 2019 a las 9:03 am

      Hola Serafin

      Gracias por tu comentario.

      Efectivamente, para algunas personas el Tubeless o Tubeless Ready es más tedioso a la hora de reparaciones mientras que la cámara es algo más fácil de reparar y cambiar, sin embargo la facilidad de pinchar en cubiertas para cámara sigue siendo mayor que en las Tubeless Ready.

      En cuanto a tu consulta sobre las cámaras, desde hace varios años la marca Foss tiene el mercado cámaras muy resistentes y ligeras, que dan muy buen resultado y muchos las prefieren al Tubeless. Le dejo enlace:
      https://www.cubiertasmtb.com/m-foss-118.html

      Hace poco también se ha lanzado al mercado la marca Tubolito, cámaras muy ligeras y que se están vendiendo mucho, sería una buena opción:
      https://www.cubiertasmtb.com/m-tubolito-312.html

      Un saludo

      Responder
  2. Pingback: ¿Cuales son las mejores cubiertas para XC y XC maratón?
  3. Pingback: Cómo elegir bien una cámara de bicicleta - El Blog de Cubiertas
  4. Antonio dice:
    14 mayo, 2020 a las 10:45 am

    Hola,

    ¿es posible convertir a Tubeless una llanta de niño? es decir, de pared simple en la que se ven las cabecillas al retirar el fondo de llanta y no los agujeros. En tal caso, ¿qué se necesita?

    Muchas gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      19 mayo, 2020 a las 5:37 pm

      Hola Antonio

      Gracias por tu comentario.

      Por poder claro que se puede, el caso es si tiene sentido o no, ya que no se suelen fabricar cubiertas tubeless infantiles, además de que por aprendizaje es preferible que los niños aprendan a arreglar un pinchazo en la cámara y demás… es bueno en su proceso de formación ciclista.

      Un saludo

      Responder
  5. Julián dice:
    21 mayo, 2020 a las 2:24 am

    Hola, no sé si tenga mucho sentido hacerlo, pero he visto cubiertas Tubeless con caras marrón, pero no he visto en cubiertas normales con esta característica.
    Si lo que quiero es meramente estético, se puede usar una cubierta Tubeless de estas y utilizar mi rueda y cámara al mismo tiempo?

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      21 mayo, 2020 a las 11:34 am

      Hola Julián

      Gracias por tu comentario.

      Si, por supuesto que puedes usar cubiertas Tubeless Ready con cámara, no hay problema.

      Un saludo

      Responder
  6. José Antonio dice:
    1 agosto, 2020 a las 2:54 pm

    Hola,quisiera montar unas cubiertas tubeless ready con cámara ya q no encuentro el mismo modelo en cubierta convencional. Hay mucha diferencia de peso entre tubeless ready y convencional? Y se comportarán mejor las tubeless ready ante pinchazos, agarre etc.. que las convencionales o no notaré diferencia?
    Saludos y gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      3 agosto, 2020 a las 10:05 am

      Hola Jose Antonio

      Gracias por tu comentario.

      Todas las cubiertas pueden usarse con cámara. El peso de la cubierta depende de varios factores como la carcasa, el TPI, posibles refuerzos, etc… no solamente de que sean o no Tubeless. Hay cubiertas para usar con cámara muy resistentes a los pinchazos, y otras que no lo son tanto…. igual ocurre con las cubiertas Tubeless… tendríamos que comparar dos modelos en concreto, no podemos generalizar. Lo que si es cierto es que una cubierta Tubeless usada como Tubeless, sin cámara y con líquido aguanta mejor los pinchazos, pero no porque pinche menos, si no porque el líquido sellante tapona el pinchazo y podemos seguir la marcha.

      Para darle un mejor servicio estamos a su disposición en el servicio de atención al cliente en nuestra web.

      https://www.cubiertasmtb.com/

      Un saludo

      Responder
  7. José Antonio dice:
    14 agosto, 2020 a las 4:15 pm

    Hola de nuevo,
    Me he comprado dos cubiertas maxxis. La Ardent tubeless ready exo 2.10 y la crossmax tubeless ready 2.25 exo. LAS UTILIZO CON CÁMARA, la presión mínima que me pone en las dos cubiertas es de 2.5 bares. Peso 76 kg. ¿Qué presión mínima podría ponerle? ya que con 2.5 bares me rebota mucho.
    Saludos y gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      18 agosto, 2020 a las 11:39 am

      Hola Jose Antonio

      Gracias por tu comentario.

      Siempre recomendamos moverse dentro del rango de presiones que marca el fabricante pero si quiere bajar de presión lo mejor es que vaya probando según el terreno, peso y forma de conducción de la bici, ya que la presión no solamente depende del peso del ciclista.

      Un saludo

      Responder
  8. rRoberto dice:
    24 agosto, 2020 a las 10:00 pm

    Hola mi pregunta es: Si es necesario quitar el fondo protector de una llanta convencional para des pues poner la cinta fondo de llanta para hacerla tubeless?

    Es que yo no se la e quitado y e puesto la cinta por encima.

    No consigo que talone puede ser por eso?

    Si es cierto que lo estoy haciendo con una bomba de pie vistos videos en youtube si se suele conseguir también e pulverizado con agua jabonosa pero nada

    Me queda probar en gasolinera pero por tiempo no puedo.
    Puede ser por lo primero mencionado?
    tengo que empezar de cero el proceso quitando el protector que traía la llanta convencional?

    bueno son varias preguntas pido disculpas.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      25 agosto, 2020 a las 9:10 am

      Hola Roberto

      Gracias por tu comentario.

      Efectivamente, hay que quitar el fondo de llanta para cámara y poner el específico para tubeless.

      Un saludo

      Responder
  9. Álex Lozano dice:
    1 diciembre, 2020 a las 3:10 am

    Hola. Estoy entre la continental race king sin protección (530g) y usar con Cámara, o la versión protección (640g) para tubeless y usar con líquido. Estoy buscando bajar el peso de mi rueda, pero tampoco quiero preocuparme por estar pinchando. Que me recomienda o que sistema escogerán. Gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      2 diciembre, 2020 a las 8:25 am

      No puedo aclararte mucho porque no se que modelos exactamente estas mirando , pero bueno te doy un poco de luz en continental y en general

      Continental race king Pure grip o performance también es tubeless ready , para montar tubeless no es necesario comprar la Protection.
      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-continental-race-king-puregrip-shieldwall-system-tubeless-ready-6089.html

      Los pesos esos supongo que son de una 26 pulgadas, no se igual estas mirando las Race king race sport , (tampoco se donde estas mirando), esas si son de competición y no llevan protección y por eso pesan tan poco. 530g como dices me parece poco peso para las que hay ahora en el mercado

      Hay diferencia igualmente entre ellas en cuanto a calidad y prestaciones ya depende del dinero que quieras invertir y del uso que le des.

      Para un uso recreacional , no competitivo con la Pure grip te ira bien, pero imagino que si tu objetivo es bajar peso , si que eres competitivo y te gustará llevar lo mas ligero y mejor. En ese caso la «Protection» es tu cubierta, pesa mucho menos, tiene mas protección, agarra mas y es mas rápida por el compuesto BLACK CHILI.

      Lo que si te recomiendo sin duda es Tubeless Ready (menos peso, menos pinchazos, mejor rodar, más cómoda), pero solo si sales a menudo semanalmente incluso más de 1 vez a la semana, si no no te merecería la pena la inversión

      Una cámara ya pesa 200 gramos, como poco y eso sin ninguna proteccion antipinchazos o liguido

      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-continental-race-king-black-chili-protection-tubeless-ready-5624.html

      Responder
  10. Jose A. dice:
    5 junio, 2021 a las 8:26 am

    Buenos días, tengo llantas tubeless 26´´ no encuentro cubiertas en el mercado, mi pregunta es si se puede montar una cubierta tubeless ready en esta llanta .Muchas gracias.

    Responder
    1. Javi CubiertasMTB dice:
      7 junio, 2021 a las 8:00 am

      Hola Jose

      Gracias por tu comentario.

      Si, puedes montarlas sin problema, usando líquido sellante para que la cubierta mantenga el aire.

      https://www.cubiertasmtb.com/mtb-163/antipinchazos-y-reparacion-200/liquido-sellante-390.html

      Un saludo

      Responder
  11. Andres Bomivar dice:
    7 junio, 2021 a las 4:58 pm

    Se puede montar cubierta tubeless ready con camara en aros no tubeless

    Responder
    1. Javi CubiertasMTB dice:
      7 junio, 2021 a las 5:46 pm

      Hola Andrés

      Gracias por tu comentario.

      Si, puedes usar cubierta con cámara en esa rueda sin problema.

      Un saludo

      Responder
  12. Diego Escobar dice:
    23 junio, 2021 a las 4:08 am

    Cordial saludo desde Colombia, quiero preguntar lo siguiente:
    Yo mismo instale las cubiertas tubeless ready (Kenda Slant six pro), en llantas listas para tubeless ready (Sunringle Duroc 30); Me pasó que instale la trasera y todo bien, pero al instalar la delantera, me excedí en presión de aire y la cubierta saltó de la llanta lanzando lejos el líquido…al revisar la cubierta la veo casi perfecta, se deformó mínimamente (un muy pequeño salto), la volví a instalar y talonó bien; ahora, después de la historia, pregunto ¿se puede seguir usando esa cubierta o es mejor desecharla?(estaba nueva)… para probarla la subí hasta 40 psi y no se salió de nuevo.
    Muchas gracias por su respuesta y excelente artículo, aprendí mucho.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Eventos

    • VII Maraton Templario XCM 2019
    • Marathon Series Cambrils 2019
    • Andalucía Bike Race 2019
    • Vuelta Andalucía MTB 2019
    • Los 10.000 del Soplao 2019
    • Festibike 2019

    Entradas recientes

    • Prueba de las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total
    • Schwalbe G-One RS: la evolución de la cubierta de gravel Schwalbe G-One
    • Cubiertas bicicleta carretera tubeless: comparativa entre Continental, Pirelli, Vittoria y Hutchinson
    • Schrader lanza AIRsistant, una tecnología de control de tus cubiertas vía bluetooth
    • Cubiertas para bicicletas SUV, cubiertas polivalentes para todos los terrenos

    Comentarios recientes

    • Javi CubiertasMTB en E-Bikes: 29 delante y 27.5+ Plus
    • Javi CubiertasMTB en ¿Cómo saber si una llanta y un neumático son compatibles?
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Cómo elegir bien unas ruedas de gravel

    Archivos

    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • mayo 2017
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • noviembre 2012

    SÍGUENOS

    • Facebook
    • Nuestra tienda
    • Quienes somos

Este blog

Estamos encantados de tenerte aquí leyendo nuestro blog. Esperamos que nuestro trabajo te sea de utilidad para resolver tus dudas o mostrarte las novedades del sector.  Ya sabes que puedes consultarnos en atcliente@cubiertasmtb.com o entrando en www.cubiertasmtb.com

Tubolito. Una alternativa al tubeless

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Nuestra tienda
  • Quienes somos