El Blog de Cubiertas
Compartimos nuestras experiencias en nuestro Blog
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Home
  • /
  • Taller

¿Qué presión es la adecuada para las cubiertas de gravel?

presión adecuada para las cubiertas de gravel

En el gravel, debido a la variedad de terrenos por los que se practica, conocer la presión adecuada de las cubiertas puede ser complejo. De hecho, según el terreno, las cubiertas no son iguales y su presión de inflado es diferente Entonces, ¿cómo se calcula la presión ideal para poner en las cubiertas de gravel? Esta es la pregunta a la que responderemos en este artículo.

Inflar las cubiertas de la bicicleta, ¿qué presión hay que poner en la bicicleta de gravel?

La bicicleta de gravel es una auténtica bicicleta todoterreno, a medio camino entre el ciclocross, la bicicleta de carretera y la MTB, que cada vez atrae a más ciclistas. Ideal para los ciclistas polivalentes que buscan rendimiento. Una práctica con un desarrollo relativamente rápido, sobre todo gracias a la aparición de nuevas pruebas de renombre.

>>> Te puede interesar: bicicleta de Gravel y bicicleta de Ciclocross, ¿cuáles son sus diferencias?

El gravel, la disciplina ciclista más antigua

El gravel designa al mismo tiempo una modalidad de ciclismo y la bicicleta necesaria para llevar a cabo dicha disciplina. Para la práctica del gravel, el ciclista debe ser capaz de moverse con la misma facilidad en un entorno urbano sobre carretera que en un entorno natural sobre caminos de grava.

Físicamente similar a una bicicleta de carretera, la bicicleta de gravel es, sin embargo, muy versátil. Si bien, las bicicletas de gravel montan unas cubiertas específicas que se pueden adaptar a todo tipo de terreno.

¿Cuál es la mejor cubierta para gravel?

La mejor cubierta de gravel es aquella que permite al ciclista rodar por todo tipo de terrenos. Tanto sobre asfalto como por senderos y terrenos irregulares.

Los neumáticos para la práctica del gravel deben tener las mismas características que los de carretera y los de mountain bike. Deben mantener el ritmo tanto en los tramos de carretera como en los caminos y senderos. Esto significa una banda de rodadura relativamente suave, para una menor resistencia a la rodadura. Por otro lado, han de estar provistas de taqueado para optimizar la tracción y el agarre en curva. De hecho, estas características son totalmente contradictorias.

Para ampliar información, puede echar un vistazo a nuestra comparativa de las mejores cubiertas de gravel según el tipo de terreno.

Como recordatorio, las dimensiones de las cubiertas varían en función del tamaño de la llanta, la sección deseada, los diámetros interior y exterior, y otros parámetros. Para estar seguro del tamaño de sus cubiertas, le recomendamos que consulte la norma universal ETRTO.

Una vez compradas y montadas las cubiertas, sólo hay que inflarlos. Pero todavía hay que llevarlos a la presión correcta.

¿Cuánta presión hay que poner en una cubierta de gravel?

Como ocurre en cualquier disciplina ciclista, muchos nos preguntamos cuánta presión hay que poner en las cubiertas cuando las inflamos. Se trata de una cuestión importante, ya que el hecho de que un neumático esté más o menos inflado influye enormemente en nuestro confort.

Concretamente, durante la práctica y gracias a su composición, la cubierta se deforma debido a nuestro peso, al tipo de terreno y a su presión. Un neumático poco inflado se «hunde» más, aumentando la superficie de contacto con el suelo y generando más fricción. Aunque es más cómodo, una cubierta poco inflada requiere de mucho más esfuerzo al pedalear y produce inestabilidad. Por el contario, una cubierta demasiado inflada será más eficiente, reduciendo su contacto con el suelo. Sin embargo, la banda de rodadura se desgastará mucho más rápido, y el confort se reducirá enormemente debido a que la cubierta no absorberá las irregularidades del terreno.

La mejor manera de obtener una indicación de la presión correcta de las cubiertas es observar el flanco de las mismas. De hecho, si te fijas bien, verás los datos en PSI o Bares. Los fabricantes de cubiertas adjudican un rango de valores con la presión mínima y máxima recomendada, según el modelo.

Sin embargo, la cuestión es delicada en el caso del gravel, sabiendo que hay que inflar las cubiertas en función del tipo de terreno por el que se va a rodar.

El gravel se practica generalmente por terrenos duros, como el asfalto, o blandos, como senderos. Estos son los tipos de terrenos más comunes, y hacía ellos miramos para encontrar la presión idónea.

¿Qué presión en las cubiertas de gravel para terrenos blandos?

En terrenos blandos, se recomienda rodar con menos presión en las cubiertas que en terrenos duros. Al llevar menos presión, los neumáticos podrán adaptarse más fácilmente a las irregularidades del terreno y ofrecer un mejor agarre.

No obstante, esta regla debe adaptarse en función de diversos factores, como el peso del ciclista y su equipamiento, el tipo de neumáticos y lo blando del terreno.

¿Qué tipo de cubierta para cada terreno?

En el gravel, cuando circulamos por terrenos blandos, hay que saber elegir las cubiertas adecuadas. Si nuestras salidas incluyen arena o barro, necesitamos neumáticos que se desenvuelvan bien sobre este terreno.

Para los paseos de grava en la arena, debería montar cubiertas con muchos tacos, tanto en los laterales como en la banda de rodadura. Para circular por el barro, elija cubiertas con suficiente separación entre los tacos para evitar atascos y perdidas de adherencia. Los neumáticos con clavos también son una ventaja en el bosque, donde el suelo suele estar mojado.

En general, si desea circular por terrenos húmedos y blandos, es preferible una cubierta más ancha, con una sección de entre 40 y 50 mm. Una sección de cubierta ancha es una garantía de confort, ya que mejora la amortiguación y ofrece un mejor agarre en las curvas.

Gravel y terreno húmedo, ¿tubeless o con cámara de aire?

En los últimos años, las cubiertas tubeless han hecho su aparición. Sin cámaras de aire, estas cubiertas ofrecen mejores prestaciones, limitan el riesgo de pinchazos y amortiguan las vibraciones.

Sin embargo, las cubiertas tubeless son menos fáciles de cambiar, lo que puede ser un problema en caso de pinchazo durante un viaje.

Las cubiertas tubeless es el montaje más común para las bicicletas de gravel gracias al confort que proporcionan. En terrenos blandos, este tipo de neumáticos aceptará mejor una presión baja y rodará más fácilmente en los terrenos pesados.

¿A qué presión debo inflar las cubiertas de mi bicicleta de gravel en terreno blando?

La presión de inflado de sus neumáticos depende de si ha elegido una cubierta tubeless o con cámara de aire, así como de su peso y de su equipamiento.

Por ejemplo, para un peso total de 80 kg, ciclista y equipo, dependiendo de la sección del neumático, deberá inflar entre 2 y 3 bar (29 y 43.,5 PSI). Cuanto más ancha sea la cubierta, menor será la presión de inflado. Del mismo modo, cuanto más pesados sean el piloto y su equipamiento, más alta debe ser la presión.

Asegúrese de no sobrepasar nunca la presión máxima indicada por el fabricante, de lo contario su cubierta estallará al menor impacto. Es importante medir la presión de las cubiertas con un alto grado de precisión. Utilice herramientas precisas, como una bomba de pie con dial o un compresor.

Para que las cosas sean un poco más claras, hemos agrupado en una tabla las presiones ideales de las cubiertas para terrenos blandos, en función del peso del ciclista y del equipamiento, según dos unidades de presión.

60 kg70 kg80 kg90 kg
Sección de la cubiertaBARPSIBARPSIBARPSIBARPSI
40 mm2,3332,536.32,8403,550,7
42 mm 2292,3332,536,3343,5
47 mm1,724,71,724,72292,333
50 mm1,724,71,724,72292,333
Según la guía de presión de cubiertas para gravel de Specialized

Bicicleta gravel sobre terreno duro

La bicicleta de gravel es un claro ejemplo de variedad de terrenos. Con la misma bicicleta, podemos circular por la mayoría de terrenos. Sin embargo, es necesario adaptar el equipamiento y las cubiertas a cada tipo de terreno para su confort.

¿Qué par de cubiertas de gravel para terreno duro?

En la práctica del gravel, el terreno duro puede adoptar diferentes formas. Durante nuestras salidas, nuestra ruta puede transitar tanto por senderos rocosos, como por tamos de carretera. En estas condiciones, la calidad e idoneidad de las cubiertas y llantas es de suma importancia.

En terrenos duros y compactos, la presencia de tacos en la banda de rodadura no es imprescindible. Para el agarre, especialmente en las curvas, lo tacos laterales pronunciados te darán plena seguridad.

Para este tipo terrenos, y debido a que son especialmente rodadores, es preferible montar cubiertas relativamente estrechas, con secciones entre 30 y 38 mm. Los neumáticos más estrechos reducen la fricción con el el terreno y, por lo tanto, permiten rodar más rápido con menos esfuerzo de pedaleo.

Este tipo de cubiertas permite combinar la velocidad de una bicicleta de carretera con la comodidad y resistencia de una bicicleta de montaña.

¿cubierta tubeless con alta presión para el gravel en carretera?

Como mencionamos anteriormente, las cubiertas tubeless ya se utilizan en la gran mayoría de bicicletas gravel.

El hecho de no tener cámara de aire permite que las cubiertas tubeless soporten presiones de inflado más cercanas a sus límites. Así, en terrenos duros, es posible inflar los neumáticos a la máxima presión en busca de velocidad. Una presión suficiente amortigua las vibraciones causadas por las irregularidades del terreno.

Los neumáticos tubeless también tienen la capacidad de resistir los pinchazos y de auto repararse. El hecho de que no tengan cámara de aire elimina cualquier riesgo de pellizco entre la llanta y la cubierta. Como consecuencia, no tendrás ningún problema con la fragilidad de las cámaras en terrenos duros y pedregosos.

¿Cuánto debo inflar las cubiertas de mi bicicleta de gravel para rodar sobre senderos o terrenos duros?

Terreno duro o terreno blando, ¡la misma batalla! El cálculo de la presión de los neumáticos depende de la sección de los mismos. El peso del ciclista y su equipamiento también influyen. Para un peso total del ciclista + el equipamiento de 80 kg, necesitará inflar (dependiendo del tamaño de las ruedas) entre 3 y 6 bares, o entre 43,5 y 87 PSI.

Nuevamente, averigua cuál es el valor correcto para tu tipo de montaje en la siguiente tabla de cálculo

60 kg70 kg80 kg90 kg
Sección de la cubiertaBARPSIBARPSIBARPSIBARPSI
28 mm572,55,275,46876,595
30 mm4,565572,55,580,5687
32 mm4584,5655,479,25,580,5
35 mm3,550,73,550,74,565572,5
38 mm2,536,33343,5343,53,550,7
Según la guía de presión de cubiertas de gravel de Specialized

Estos datos se corresponde con cubiertas tubeless. Para neumáticos con cámara, aumente los valores en 0,5 Bar en el dial de su bomba

¿A cuánto debo inflar un neumático polivalente de gravel?

Si sus salidas implican alternar constantemente entre terrenos duros y blandos, la presión ideal se encuentra en el punto intermedio.

En función de la sección de la cubierta, opte por un valor central que acepte todo tipo de terreno y su alternancia y que limite las vibraciones.

Sin embargo, si durante su viaje pasa mucho tiempo (+/- 15 km) en terreno duro y luego mucho tiempo en terreno blando, puede considerar la posibilidad de ir cambiando la presión en consecuencia. Con una pequeña bomba equipada con un dial de fácil lectura, infle o desinfle su neumático en cada cambio. Sin manómetro, compruebe manualmente la elasticidad y la depresión de la cubierta.

>>> Te puede interesar: Cubierta polivalente de gravel Hutchinson Touareg

Ahora es el momento de inflar las cubiertas antes de emprender tu próximo viaje por la grava!

Si este artículo te ha parecido interesante recuerda compartirlo en tus redes sociales !!!

Recuerda que estamos a tu disposición en nuestro servicio de chat, nuestro teléfono 957 910 010, o bien enviar tus dudas o preguntas a nuestro correo atcliente@cubiertasmtb.com. Estaremos encantados de atenderte.

Posted on 18 febrero, 2022 by JJ CubiertasMTB. This entry was posted in Taller. Bookmark the permalink.
Comparativa de cubiertas MTB de las marcas Schwalbe, Continental, Michelín y Vittoria
¿Cuál es la importancia del TPI? ¿Por qué hay que tenerlo en cuenta a hora de elegir una cubierta?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Eventos

    • VII Maraton Templario XCM 2019
    • Marathon Series Cambrils 2019
    • Andalucía Bike Race 2019
    • Vuelta Andalucía MTB 2019
    • Los 10.000 del Soplao 2019
    • Festibike 2019

    Entradas recientes

    • Prueba de las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total
    • Schwalbe G-One RS: la evolución de la cubierta de gravel Schwalbe G-One
    • Cubiertas bicicleta carretera tubeless: comparativa entre Continental, Pirelli, Vittoria y Hutchinson
    • Schrader lanza AIRsistant, una tecnología de control de tus cubiertas vía bluetooth
    • Cubiertas para bicicletas SUV, cubiertas polivalentes para todos los terrenos

    Comentarios recientes

    • Javi CubiertasMTB en E-Bikes: 29 delante y 27.5+ Plus
    • Javi CubiertasMTB en ¿Cómo saber si una llanta y un neumático son compatibles?
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Cómo elegir bien unas ruedas de gravel

    Archivos

    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • mayo 2017
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • noviembre 2012

    SÍGUENOS

    • Facebook
    • Nuestra tienda
    • Quienes somos

Este blog

Estamos encantados de tenerte aquí leyendo nuestro blog. Esperamos que nuestro trabajo te sea de utilidad para resolver tus dudas o mostrarte las novedades del sector.  Ya sabes que puedes consultarnos en atcliente@cubiertasmtb.com o entrando en www.cubiertasmtb.com

Tubolito. Una alternativa al tubeless

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Nuestra tienda
  • Quienes somos