El Blog de Cubiertas
Compartimos nuestras experiencias en nuestro Blog
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Home
  • /
  • Cubiertas

Versiones Maxxis Wide Trail para las cubiertas Aspen y Rekon Race

Maxxis Aspen WT y Rekon Race WT

La evolución de las ruedas suele ir acompañado de una evolución en la cubiertas para que ambas funcionen como un todo, he ahí las nuevas versiones Maxxis Wide Trail para las cubiertas Aspen y Rekon Race.

Cada año podemos comprobar como los circuitos de la Copa Del Mundo van modificando sus trazados con subidas cada vez más empinadas, bajadas peligrosas, peraltes, cortados, saltos….., y demás obstáculos.

Este es uno de los motivos que da lugar a que el Mountain Bike esté en constante ebullición. Las marcas modifican año tras año geometrías, incluyen amortiguadores en sus monturas XC, y últimamente también es habitual ver las bicicletas de Cross Country con las conocidas «tijas pijas».

Dentro de este espectáculo que es el MTB existe un elemento fundamental, ya que es el que nos mantiene el contacto directo con el suelo, las cubiertas.

Aspen Wide Trail y Rekon Race Wide Trail

Los ingenieros de Maxxis con la colaboración de corredores de la talla de Nino Schurter, Lars Forster o de Kate Courtney estuvieron a lo largo de la pasada temporada testando los nuevos neumáticos Aspen y Rekon Race Wide Trail XC, permitiéndoles conducir al límite sin dejar de controlar la bicicleta. En 2019 Nino Schurter ganó el campeonato del mundo XCO montando estos prototipos.

Maxxis Wide Trail XC

Maxxis ha decidido aplicar la tecnología Wide Trail (WT) ya habitual en cubiertas Maxxis para DH y Enduro, como la Maxxis Dissector, ahora también aplicado a neumáticos para XC. Dicha tecnología consiste en fabricar las cubiertas con más volumen especialmente diseñadas para interactuar específicamente con llantas más anchas y al mismo tiempo poder sacarle el máximo rendimiento. Cubierta y llanta en este caso forman un tándem perfectamente acoplados.

En este caso Maxxis se ha decantado a la hora de aplicar su tecnología WT en neumáticos para XC por dos de los modelos más habituales en el equipo Scott-Sram.

Aspen con un taqueado en la banda de rodadura que minimiza la resistencia a la rodadura permitiéndonos además tener una excelente aceleración y velocidad, sin perder agarre en el paso por curvas. En terrenos firmes su comportamiento es excelente. No pierden tracción en subidas cortas y explosivas. Aguantan perfectamente los cambios de ritmos. No aptos para terrenos mojados.

Rekon Race con un taqueado bajo y un perfil más redondeado, Maxxis la recomienda en la rueda trasera por su excelente capacidad rodadora.

Evolución del ancho de las llantas

Los inicios del MTB heredaron gran parte de las medidas y estándares de las bicis de carretera y no iba a ser menos con las llantas. Los anchos más comunes de 19-21mm empezaron a dar paso a medidas más generosas en modalidades como el Enduro o el DH (23-25mm de ancho interno).

No es hasta hace relativamente poco que, con la llegada de las 29er, los fabricantes de ruedas empiezan a fabricar llantas con interiores cada vez más anchos 25-30 mm para la práctica del XC (Cross Country), y aros de 30-35mm para Enduro y descenso. Sin olvidar las 27plus, con llantas de 38-45mm internos.

¿Por qué montar cubiertas más anchas?

Aspen WT y Rekon Race WT

Los fabricantes de ruedas fabrican llantas con interiores cada vez más anchos, habituales en modalidades como el Enduro o el DH y que han llegado a las bicicletas de Cross Country. Estas llantas toleran montar cubiertas con más volumen, y las marcas adaptan sus cubiertas a dichas anchuras.

Al compaginar llantas más anchas con las versiones Wide Trail de Maxxis, los riders pueden rodar a presiones más bajas, lo que mejora la tracción, maximiza el agarre, tanto en subidas como en bajadas, y facilita la absorción de las irregularidades del terreno al tiempo que disminuye la resistencia a la rodadura.

Un mayor volumen con la presión adecuada, mejora la estabilidad y ayuda a rodar en terrenos irregulares. Al mismo tiempo, hace que sea menos probable que se pinche cuando las presiones de las cubiertas son más bajas.

Especificaciones técnicas

Maxxis Aspen WT y Maxxis Rekon Race WT
  • Tamaño: 29″ x 2.40″ WT
    • El estándar WT está optimizado para llantas con un ancho interior de 30mm.
    • Compatibles con llantas de 25-30 mm con un resultado también espectacular.
  • Carcasa de 120 TPI.
  • Doble compuesto, protección lateral EXO Protection.
  • Tubeless Ready (TR). Preparados para usar sin cámara.
  • Pesos:
    • Aspen – 720g
    • Rekon Race – 760g
Maxxis Aspen WT y Maxxis Rekon Race WT

Limitaciones de las versiones Wide Trail

El estándar WT está optimizado para llantas con un ancho interior de 30 mm, pero pueden usarse con el resultado también espectacular en llantas con ancho interior de 25 mm.

Maxxis recomienda que se usen estas cubiertas con una llanta de 25-30 mm de ancho interno (30mm es lo óptimo).

En el caso de interiores de llanta menor, con un rango que oscile entre 19-23mm, lo aconsejable es montar los mismos modelos de neumáticos pero sin la tecnología Wide Trail (WT).

Consejo

Es recomendable dejar un espacio mínimo de 6 mm entre la cubierta y la horquilla para la rueda delantera, y lo mismo para la cubierta trasera y el triangulo trasero (vainas y tirantes). Muchas bicicletas XC son bastante limitadas en cuanto al espacio libre de los neumáticos, especialmente en la zona de las vainas.

Próximamente disponibles en Cubiertas MTB

Te puede interesar:

¿Cómo saber si una llanta y un neumático son compatibles?

Las Tecnologías de los neumáticos Maxxis

Test Maxxis Rekon y Rekon Race

Si este artículo te ha parecido interesante recuerda compartirlo en tus redes sociales!!!

Recuerda que estamos a tu disposición en nuestro servicio de chat en directo o bien puedes enviarnos tus dudas o preguntas a atcliente@cubiertasmtb.com . Estaremos encantados de atenderte!

Posted on 26 junio, 2020 by Cubiertas MTB. This entry was posted in Cubiertas. Bookmark the permalink.
Y si te pasas al Tubeless en carretera??!!
Las cubiertas Schwalbe para Bicicleta eléctrica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Eventos

    • VII Maraton Templario XCM 2019
    • Marathon Series Cambrils 2019
    • Andalucía Bike Race 2019
    • Vuelta Andalucía MTB 2019
    • Los 10.000 del Soplao 2019
    • Festibike 2019

    Entradas recientes

    • Las mejores cubiertas de gravel para cada terreno
    • Nueva cubierta para gravel Hutchinson Tundra
    • Milkit, accesorios innovadores para cubiertas tubeless
    • Análisis al neumático para bicicleta de carretera Pirelli P Zero Race, referente en el pelotón World Tour
    • Pirelli P Zero Race 4S, el primer neumático de la marca fabricado en Italia

    Comentarios recientes

    • Sebastián en Qué Maxxis poner detrás y delante para XC / Maratón
    • Sebastián en Qué Maxxis poner detrás y delante para XC / Maratón
    • JJ CubiertasMTB en Test Maxxis Rekon y Rekon Race
    • Sebastián en Test Maxxis Rekon y Rekon Race
    • Ramón en Vittoria Mezcal XC-Race Grafeno 2.0: Primeras impresiones

    Archivos

    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • mayo 2017
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • noviembre 2012

    SÍGUENOS

    • Facebook
    • Nuestra tienda
    • Quienes somos

Este blog

Estamos encantados de tenerte aquí leyendo nuestro blog. Esperamos que nuestro trabajo te sea de utilidad para resolver tus dudas o mostrarte las novedades del sector.  Ya sabes que puedes consultarnos en atcliente@cubiertasmtb.com o entrando en www.cubiertasmtb.com

Tubolito. Una alternativa al tubeless

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Nuestra tienda
  • Quienes somos