El Blog de Cubiertas
Compartimos nuestras experiencias en nuestro Blog
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Home
  • /
  • Cubiertas

¿Qué neumáticos 27.5 + montar?

¿Qué neumáticos 27.5 Plus montar?

Sin duda, la nueva medida de 27.5 Plus ha sido una revolución en el mundo del MTB. Ya sea en bicicletas estándar o en bicis eléctricas, esta medida ofrece una serie de ventajas sobre la 27.5” y las 29”. En este artículo te damos una serie de recomendaciones para saber que cubiertas montar en tu 27.5 +

Su mayor superficie de contacto le ofrece un mayor agarre y tracción, y al presentar mayor balón pueden usarse con menores presiones, mejorando la comodidad y el grip. Esto es vital en Enduro, modalidad a la cual pertenecen la mayoría de bicis con esta medida. Igualmente, la fabricación de bicis eléctricas tiende a este nuevo formato, debiendo además resistir el mayor peso y tracción que aportan estas bicis.

Sin embargo, al tener mayor volumen y agarre, la resistencia al rodamiento es mayor, siempre dependiendo del terreno. En zonas rodadoras tendremos mayor resistencia, al contrario en terrenos sueltos o blandos.

Desde CubiertasMTB estamos notando una tendencia a montar neumáticos de 2.60 en bicis 27.5 Plus convencionales, dejando para E-Bike las medidas 2.80 y 3.00.

Los fabricantes de neumáticos también han notado esta tendencia y cada vez son más los que ofrecen sus modelos en 2.60.

No obstante, además de fijarnos en la medida en pulgadas, siempre recomendamos que os fijéis en la medida ETRTO de la cubierta, ya que muchos neumáticos en 2.60 dan la misma anchura real en mm que otros modelos en 2.80, por tanto, siempre ojo al ETRTO.

Recibimos muchas llamadas y consultas sobre este tema, y queremos ayudaros a elegir vuestras cubiertas 27.5 +elegir correctamente vuestro neumático en función del tipo de bici y de la modalidad que practiquéis.

¿Qué neumáticos 27.5 Plus montar?

27.5 plus rígida o doble All-Mountain

Si buscas una cubierta plus para tu rígida o doble de all mountain, te recomendamos siempre buscar el equilibrio entre anchura, agarre y capacidad de rodamiento ya que entendemos que tus rutas serán una combinación de tramos de pedaleo en llano, subidas por pista, senderos, zonas técnicas y bajadas divertidas. Es decir, una bici casi casi para todo, y sobre todo para disfrutar. En este caso lo más recomendable es optar por la medida 27.5 x 2.60.

Para un todo uso, sin duda te recomendamos la nueva Continental Cross King B+ Protection. Con un ETRTO de 65-584 es ideal para poder pedalear sin ir lastrado. Su compuesto Black Chili te dará un excelente agarre y rodamiento, mientras que el Protection en los flancos te aportará seguridad frente a cortes y pinchazos.

Este modelo puede usarse en ambas ruedas, o si eres un poco más “cañero” y buscas más seguridad y grip delante, puedes montarla combinada con la nueva Continental Mountain King B+ Protection o la Trail King B+ Protection, ambas con las mismas tecnologías y compuestos que la Cross King, y que te permitirán bajar más rápido y seguro por zonas técnicas y trialeras.

Otro modelo de excelentes cualidades para rodar y divertirse en el monte es la Schwalbe Rocket Ron Addix SpeedGrip SnakeSkin 27.5 Plus. Con buen agarre en terreno seco y también húmedo gracias a su espacio entre tacos. Cubierta muy polivalente, ligerísima y con protección Snake Skin en flancos.  Su compuesto Addix Speedgrip es el más universal para XC / all-mountain / trail. La mejor relación entre rendimiento, durabilidad y agarre. Ideal para aquellos que disfrutan de la velocidad pero necesitan un plus de grip y seguridad en bajadas y curvas, ideal para All Mountain. Sin duda una gran elección en las cubiertas de gama alta.

Onza también dispone de un modelo excelente para rodar con tu Plus. Se trata de la Canis B+ . Cubierta con un perfil intermedio con una banda central rodadora y un taqueado lateral más alto para optimizar el agarre en curva. Combina una poca resistencia al rodamiento con una excelente tracción. Disponible en dos opciones de carcasa y en color Negro-beige tan de moda.

Otra excelente opción, sobre todo por su precio y rendimiento, es la Michelin Force AM+ Performance Line Gum-X. Cuenta con el famoso compuesto Gum-X de Michelin con una relación agarre, rodamiento y durabilidad muy bueno, ofreciendo un buen comportamiento tanto en condiciones secas como húmedas, con una carcasa tubeless ready con protección frente a pinchazos y certificación europea para poder usarse en E-Bike. Sin duda una opción a tener en cuenta para aquellos que no quieran hacer un gran desembolso en un neumático.

La Vittoria Barzo + Grafeno es otra recomendación para este tipo de rutas. Su compuesto a base de Grafeno mejora el rendimiento y la resistencia a los pinchazos, además de ser más ligero. El diseño de su taqueado permite rodar rápido y sin lastre, y su compuesto aporta un excelente grip en bajadas y zonas técnicas.

En 2.80, pero con unas condiciones de rodamiento y rendimiento muy buenas, nos encontramos con la Maxxis Ikon Plus . Disponible en compuesto Dual o 3C Maxx Speed, super rodadora, muy resistente gracias a sus flancos reforzados con EXO Protection, te permitirá rodar seguro en cualquier situación dentro del All Mountain. Sus flancos reforzados te permitirán usarla también en E-Bike.

Otra opción es sin duda la WTB Ranger TCS Light Fast Rolling. Agarre óptimo a cualquier velocidad, la Ranger combina ligereza y rapidez en terreno seco o húmedo. Ideal para rodar rápido en todas las condiciones. Puedes combinarla con la WTB Trail Boss TCS Light  que presenta una buena rodadura y estupenda frenada, y sus tacos laterales un excelente agarre en curva.

Cubiertas 27.5 plus para Enduro y bici eléctrica

27.5 plus para Enduro y bici eléctrica

Parece que el mercado en esta medida tiende a enfocarse hacia la modalidad del Enduro, ya sean bicis convencionales o bicis eléctricas. El mayor volumen, agarre y estabilidad que aportan estas cubiertas las hacen ideales para afrontar trialeras, cortados y zonas técnicas.

Recomendamos en esta línea montar siempre neumáticos con una medida a partir de 27.5 x 2.80 ó un ETRTO de 70-584 en adelante, siempre con flancos reforzados para tener mayor protección frente a cortes y posible rajadas en laterales. Igualmente el compuesto tenderá a ser de medio a blando para tener mejor grip.

Para aquellos terrenos agresivos, de mixtos a secos, con roca y zonas rotas y técnicas recomendamos la Maxxis High Roller II Plus . Disponible con EXO Protection y compuesto DUAL. El diseño de su taqueado mejora la frenada y la tracción en suelos duros. Disponible en versión 3C Maxx Terra para una mejor tracción y agarre,  además es más duradera y con menos resistencia al rodamiento.

También de la mano de Maxxis tenemos la gama Minion DHF , con las mismas tecnologías en cuanto a compuestos y carcasa que la anterior, pero un diseño optimizado para la rueda delantera. Más direccional y rápida en curva, perfecta para combinar con la Minion DHR en la trasera. Esta última está diseñada para obtener la mejor tracción y retención de frenada sin dejar de lado un rodadura óptima para terrenos sueltos, pedregosos y muy rotos.

Para e-bike Maxxis ha lanzado al mercado la nueva protección EXO+, combinación de refuerzos resistentes a los pinchazos, como el Silkshield y el EXO Protection. En comparación con el EXO Protection, el EXO+ mejora la resistencia de la banda de rodadura al 27%, la durabilidad de los flancos en un 51% y la resistencia a la compresión en un 28%. Están disponibles los modelos Minion DHF+, Minion DHR+y Rekon+

Shwalbe también nos ofrece neumáticos de excelente calidad es estas medidas. La más polivalente es sin duda la Schwalbe Nobby Nic+ Addix SpeedGrip SnakeSkin . Neumático ligero, rápido, cómodo y con un buen control en curva. Gracias a su gran volumen puede rodar con poca presión y así mejorar el agarre. Está disponible en varias medidas, con lo que se adapta perfectamente a las necesidades de cada biker.Perfectas para All Mountain en 27.5 plus convencional.

Una excelente opción es la Schwalbe Magic Mary+ Addix Soft SnakeSkin .  Una de las mejores cubiertas par Allmountain y enduro del mercado. La Magic Mary renovada, con un compuesto blando que te aportará un grip increible y una seguridad sin igual en bajadas y curvas. Robusta, resistente…una bajadora nata, te permitirá ir seguro en cualquier situación.

La joya de la corona de marca alemana ha diseñado un modelo específico para e-bike, la Eddy Current, diferenciando la delantera de la trasera, con taqueados optimizados para cada una de ellas, prevaleciendo la direccionabilidad en la delantera y la tracción en la trasera.

La Maxxis Rekon y la Forekaster Plus se encuentran entre el enduro y el all-mountain, con buen taqueado y unas excelentes prestaciones y rendimiento. Igualmente presenta EXO Protection, y está disponible en compuesto DUAL o 3C Maxx Terra. Taqueado polivalente, con un perfil menos agresivo que las anteriores, ideales para 27.5 plus convencional.

De la mano de la marca francesa Hutchinson, para un uso similar a las anteriores, os recomendamos la Taipan Koloss y la Toro Koloss . Disponibles en dos versiones, ambas presentan una excelente rodadura, con un perfil medio que las hacen ideales para desenvolverse en la mayoría de las situaciones, garantizando una buena tracción y estabilidad, así como un buen paso por curva y retención en bajadas.

Continental por su parte, nos presenta en 2018 la Continental Der Baron Projekt B+ Protection Apex , con una nueva carcasa Protection Apex que consiste a reforzar los flancos y no la banda de rodamiento como era el caso en los modelos anteriores. Esto mejora la flexibilidad y el agarre del neumático, y una mejor adaptación a las irregularidades del terreno. Ideal para Enduro en cualquier situación, su compuesto Black Chili te asegura un buen agarre, resistencia al desgaste y excelente rendimiento.

La marca francesa Michelin entra fuerte en el sector gracias a los modelos Wild Enduro, Front y Rear,  para bici estandar y la E-Wildpara bicis eléctricas, con carcasas específicas que optimizan su uso en e-bike, incluido un compuesto E-GumX cuya tecnología permite ahorrar batería, algo muy importante en nuestras rutas en bici eléctrica.

Esta pequeña guía puede servirte para elegir o al menos darte una leve idea de las distintas opciones de que disponemos. Puedes encontrar todos los modelos aquí. 

Si tienes dudas respecto a la compatibilidad entre tus llantas y una cubierta en concreto puedes consultar este artículo de nuestro blog:

¿Cómo saber si una llanta y un neumático son compatibles?

Si necesitas más ayuda no dudes en contactar con nosotros usando nuestros servicio de atención al cliente.

Posted on 1 junio, 2018 by Cubiertas MTB. This entry was posted in Cubiertas. Bookmark the permalink.
Los compuestos Addix de Schwalbe, usos y diferencias.
Presentación de la nueva Maxxis Assegai

50 thoughts on “¿Qué neumáticos 27.5 + montar?”

  1. pablo dice:
    5 diciembre, 2018 a las 9:48 pm

    Hola buenas noches.
    Tengo una scott spark rc 900 wc de 2018 de 29″ y he pensado montarle llanta 27.5 plus con neumático 2.8 delante para tener más amortiguación y mantener la llanta de 29″ detrás con neumático 2.4 que tengo en la actualidad.
    Cual es vuestra opinión al respecto?

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      11 diciembre, 2018 a las 7:28 pm

      Buenas tardes Pablo

      Gracias por tu comentario.

      No somos nunca partidarios de hacer experimentos con las distintas medidas de ruedas, ya que puede acarrearle una caída importante o daños para su bici, cosa que no queremos que ocurra. Sinceramente, con la bicicleta que tiene no me la jugaría, aparte de que las horquillas para 27.5 plus son específicas y las horquillas para 29″ no tienen el paso de rueda suficiente para una 27.5 plus. Si fuera el caso contrario, montar una 29 en una horquilla para 27.5 plus no habría problema, pero en su caso no es posible.

      Si busca algo más ancho delante nuestro consejo es que se asegure del ancho interno de la llanta, y en base a eso y al paso de rueda disponible en la horquilla, elija una cubierta ancha pero que se mantenga dentro del rango aceptable por estas medidas.

      Esperamos haber sido de ayuda y mantenga su bici en las condiciones adecuadas y para las que ha sido fabricada.

      Un saludo

      Responder
  2. Arturo dice:
    3 febrero, 2019 a las 6:38 pm

    Hola, gran artículo. Tengo una e crafty , delante llevo Minion DHF y detrás DHR….. recientemente he rajado la DHR, la idea es cuando morar una nueva High Roller II 3c Max Terra para ponerla delante y la DHF ponerla detrás, como lo veis? Sé que por definición la DHF es para delante y la DHR para detrás pero se ma ha ocurrido eso cambio.
    Gracias
    Saludos

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      7 febrero, 2019 a las 12:20 pm

      Hola Arturo

      Gracias por tu comentario.

      Como bien dices la DHF está diseñada para la delantera, es más direccional y ofrece buen paso por curva, mientras que la DHR detrás ofrece mejor tracción y mejor contención en bajadas. La DHF detrás no te irá mal, pero vas a notar quizás que la rueda trasera va a ir más suelta en bajadas y frenadas, y en zonas técnicas vas a perder algo de tracción. Puedes probar y ver que sensaciones te transmite, y decidir si mantenerla o no en función de tu experiencia, que al fin y al cabo es lo que verdaderamente cuenta.

      Un saludo

      Responder
  3. Javier dice:
    15 febrero, 2019 a las 2:47 pm

    Hola, tengo una orbea loki y quiero ponerle las cubiertas de 27,5 mas rodadoras posibles, tengo un presupuesto de 100 euros, cual es vuestra recomendación. últimamente estoy carrileando mas que otra cosa y creo que las ruedas que llevo tienen demasiado relieve y me frenan mucho.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      18 febrero, 2019 a las 8:58 am

      Hola Javier

      Gracias por tu comentario.

      Sin duda las más rodadoras que podrías montar son las Maxxis Ikon, rápida y resistente al mismo tiempo:

      https://www.cubiertasmtb.com/m-maxxis-ikon-356.html

      Otra muy rápida y que te da la opción de montarla en 2.60 es la Schwalbe Rocket Ron, algo más taqueada pero más ligera y que rueda muy muy bien:

      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-schwalbe-rocket-ron-2021-addix-speedgrip-super-ground-tubeless-easy-7239.html

      La Vittoria Barzo podría ser otra buena opción, muy polivalente y con un compuesto muy rápido:

      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-vittoria-barzo-4c-graphene-20-xc-trail-tnt-tubeless-ready-6740.html

      Si tienes alguna pregunta no dudes en plantearla por aquí o en el chat en directo en nuestra web.

      Un saludo

      Responder
      1. jorge dice:
        2 mayo, 2019 a las 10:31 am

        y las kenda small block eigth sport 27,5×2,10 que os parececen para rodar?tiene buen agarre y velocidad.gracias y saludos

        Responder
        1. Cubiertas MTB dice:
          2 mayo, 2019 a las 10:48 am

          Hola Jorge

          Gracias por tu comentario.

          El modelo que dices es para 27.5 normal, no para 27.5 Plus que es la medida de la que tratamos en este artículo.

          Si tienes dudas o necesitas ayuda sobre algún modelo de 27.5 standar puedes contactar con nosotros a través del chat en directo en nuestra web y estaremos encantados de atenderte!

          Un saludo

          Responder
  4. Toni Burguera dice:
    3 marzo, 2019 a las 4:03 pm

    Buenas tengo que cambiar las cubiertas a mi specialized Turbo levo 2017, lleva unas 27.5 plus 3″,me recomiendas montar unas 2.8″ o seguir con las 3″? Que cubierta me recomiendas para montaña? No suelo rodar por asfalto. Gracias y un saludo.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      6 marzo, 2019 a las 1:12 pm

      Hola Toni

      Gracias por tu comentario.

      Todo depende del tipo de terreno y de bici… en esa bici siendo doble puede montar la 2.80 y no tendrás problema. Yo te recomiendo Minion DHF delante y Minion DHR II detrás:

      https://www.cubiertasmtb.com/m-maxxis-minion-357.html

      Un saludo

      Responder
  5. ALFONSO dice:
    17 marzo, 2019 a las 3:49 pm

    Muy buen artículo!!
    Mi pregunta es que tengo una genius LT 720 Plus y quería saber si las cubiertas que compre tienen que ser plus o podría poner normales de 27,5’’
    Gracias de antemano

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      18 marzo, 2019 a las 9:20 am

      Hola Alfonso

      Gracias por tu comentario.

      Una bici está diseñada y fabricada para montar neumáticos acorde a este diseño, por seguridad sobre todo.

      No obstante, para saber que mínimo puedes montar, tendrás que asegurarte del ancho interno de las llantas, y ver que anchura mínima de cubierta admiten. En este artículo hablamos de todo ello, consúltalo y si tienes alguna duda nos dices y te atenderemos encantados!

      https://www.cubiertasmtb.com/blog/compatibilidad_llanta_neumatico/

      Un saludo

      Responder
  6. Leo dice:
    23 abril, 2019 a las 12:31 pm

    Buenas. Tengo una specialized fsr carbón expert 6fathie 27.5plus con ruedas de 3.0 purgatory y ground control

    Tengo q cambiar ambas delantera y trasera. Cuál me recomiendas.
    Allmountain. Y rozadoras.

    Gracias.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      23 abril, 2019 a las 5:01 pm

      Hola Leo

      Gracias por tu comentario.

      Para este tipo de consultas casi es mejor que contactes con nosotros directamente a través del chat que tenemos en la web, y vemos opciones, compuestos, medidas, etc… será más rápido y productivo que hacerlo a través del blog.

      Te esperamos en el chat!!

      Un saludo

      Responder
  7. José Carlos dice:
    8 septiembre, 2019 a las 10:12 pm

    Hola
    Tengo una E bike, concretamente una e-Genius Monto 27.5x 2.80 MAXXIS MINIUM DHF y DHR
    Me gusta mucho el comportamiento; pero el problema es que ya he pinchado tres veces en zonas técnicas y rotas, y a dos amigos que tienen el mismo neumático trasero les pasa lo mismo.
    Nos gusta bajar fuerte en este tipo de zonas rotas.
    He oído que la marca ahora ha rediseñado el mismo modelo; pero más reforzado para ebike.
    No sé si probar o cambiar de marca.
    Me gustaría vuestra opinión.

    Gracias.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      9 septiembre, 2019 a las 11:56 am

      Hola José Carlos

      Gracias por tu comentario.

      Como bien dices Maxxis ha lanzado el sistema EXO+, mayor protección para su uso en e-bike, pero por ahora no están disponibles en 2.80, sino en 2.60.

      Otras cubiertas que podrías montar y que llevan refuerzos específicos para bici eléctrica podrían ser estas:

      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-schwalbe-eddy-current-front-addix-soft-super-gravity-tubeless-easy-6187.html

      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-schwalbe-eddy-current-rear-2021-addix-soft-super-gravity-tubeless-easy-7229.html

      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-michelin-e-wild-front-e-gum-x-gravity-shield-tubeless-ready-6743.html

      https://www.cubiertasmtb.com/cubierta-michelin-e-wild-rear-e-gum-x-gravity-shield-tubeless-ready-6742.html

      Un saludo

      Responder
      1. José Carlos dice:
        9 septiembre, 2019 a las 6:06 pm

        Buenas tardes
        Gracias por la agilidad de respuesta.
        Tengo una duda más.
        Creo que me acabo de dar cuenta de un agravante de mi problema, y es que mis neumáticos son de 120 TPI, con lo cual son más sensibles a los pinchazos.
        El mismo modelo también se fabrica con 60 TPI; pero tienen un ETRTO de 685/584.
        Piensas que el ETRTO será suficiente o me decanto por una de tus alternativas ??
        Al tener menos TPI entiendo que tiene más goma y menos hilos en la carcasa. El desgaste sería mayor ??
        Perdón por mi insistencia.; pero como puedes observar este neumático me gusta bastante.

        Gracias de antemano

        Responder
        1. Cubiertas MTB dice:
          10 septiembre, 2019 a las 8:05 am

          Hola Jose Carlos

          Disculpe, no he entendido bien su comentario acerca del ETRTO, ya que 685/584 no corresponde a ninguna medida….¿podría aclarar a qué se refiere?

          En cuanto al TPI, no es un factor que determine el grado de desgaste, sino más bien de resistencia de la carcasa y de adaptabilidad al terreno. Una carcasa de 60 tpi lleva más goma y por tanto es más dura y rígida, algo más resistente pero se adapta peor al terreno.

          Un saludo

          Responder
  8. Juan Antonio dice:
    23 octubre, 2019 a las 8:30 pm

    Hola,tengo una Scott e bike 710, 27’5+ con Maxxis rekón+ 2’8 quiero cambiar las cubiertas por algo más pequeñas y rodadora la llanta es de 35mm. Puedo poner unas 27’5 normales de 2’35 gracias.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      24 octubre, 2019 a las 9:39 am

      Hola Juan Antonio

      Gracias por tu comentario.

      Respecto a tu consulta decirte que cada llanta tiene un rango de anchuras de cubiertas que puede montar, no es posible montar cualquier cubierta en cualquier llanta. Te recomiendo echarle un vistazo a este artículo en el que hablamos precisamente de ello, y tienes todo bien explicado para resolver tus dudas.

      https://www.cubiertasmtb.com/blog/compatibilidad_llanta_neumatico/

      Como puedes ver en la tabla en ese artículo, para un ancho interno de 35 mm puedes montar neumáticos con anchura entre 65 y 75 mm. De manera que a la hora de buscar cubierta tienes que ceñirte a esas medidas o a algunos modelos de Maxxis con carcasa WT que pueden montarse en llantas de 35 mm.

      Si necesitas más ayuda estamos a tu disposición en el servicio de Chat en directo que disponemos en la web.

      Un saludo

      Responder
  9. Fernando R dice:
    3 noviembre, 2019 a las 11:29 pm

    Hola, estoy transformando mi enduro «pelín antigua» 2015 y quiero montar una 27.5 2.6 detrás que es lo máximo posible pero la duda es si mi Fox 34 Performance de 2015 aceptaría una 2.8, irían montadas en unas DT Swiss EX 1501 Spline one de 30mm. De ancho. Hace 2 años tuve una caída grave y aunque me lastre un poco quiero agarre en curva ante todo. Aun no he decidido marca o modelo, me gusta Maxxis pero acepto consejos.
    Gracias de antemano.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      4 noviembre, 2019 a las 9:13 am

      Hola Fernando

      La primera pregunta que debemos hacernos es: ¿La bici es 27.5 Plus? si no lo es no podrás montar las medidas que indicas ya que no ha sido diseñada para ello.

      No te recomiendo hacer experimentos con medidas que no sean las que sean propias para tu bici… si es una 27.5 estándar tendrás que atenerte a las medidas estándar que acepten las llantas, las vainas y tirantes traseros y la horquilla.

      Hoy día hay gran variedad de cubiertas que dan un resultado muy bueno en cuanto a agarre, resistencia y robustez en medidas como 27.5×2.40 e iuncluso 2.30-2.35.

      Un saludo

      Responder
  10. Pingback: Diferencias entre las cubiertas estándar y las cubiertas para bici eléctrica
  11. Pingback: Una cubierta para cada tipo de terreno - El Blog de Cubiertas
  12. Juan Vicente dice:
    21 enero, 2020 a las 10:34 am

    Hola.
    Quiero comprar una e.bike tengo una duda una lleva 27.5 X 2.60
    La otra bici lleva 27.5 plus 2.80
    Me gusta hacer enduro.
    Trialeras y terrenos un poco rotos
    Las 2.60
    Se quedarían cortas

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      21 enero, 2020 a las 11:58 am

      Hola Juan Vicente

      Gracias por tu comentario.

      No por ser más estrecha «deberían» tener menos agarre y tracción, todo dependerá del diseño y perfil del taqueado y del compuesto.

      Un saludo

      Responder
  13. Tatiana dice:
    27 enero, 2020 a las 2:53 pm

    Hola. Quisiera comprar un trek Roscoe 7 WSD con llanta 27.5 plus,considero que el ancho de la llanta es muy grande, cuando es lo mínimo que podría ponerle 2.4″ o 2.6″. Monto tanto en llano como montaña.

    Gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      29 enero, 2020 a las 8:13 am

      Hola Tatiana

      Gracias por tu comentario, pero no me queda claro en qué te puedo ayudar, ¿podrías decirme cual es tu duda?

      Un saludo

      Responder
  14. Leonardo dice:
    25 febrero, 2020 a las 11:53 pm

    Hola, tengo una specialized stumpjumper carbón sixfattie, que de fábrica viene con llantas purgatory de 3.0, recientemente he cambiado la delantera por una butcher de 2.8 y me ha parecido de lo mejor, mi pregunta es, me recomiendan poner llanta de 2.6 atrás ya que quedaría más rodadora, o pongo de 2.8 igual que adelante? Muchas gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      26 febrero, 2020 a las 11:15 am

      Hola Leonardo

      Gracias por tu comentario.

      Para saber si acepta cubiertas de 2.60 necesitamos saber el ancho interno de las llantas, ya que no todas aceptan cualquier cubierta. Te dejo este enlace donde lo explicamos muy bien:

      https://www.cubiertasmtb.com/blog/compatibilidad_llanta_neumatico/

      Si tienes alguna duda me dices.

      Un saludo

      Responder
  15. Israel palomo dice:
    19 marzo, 2020 a las 4:06 am

    Hola excelente piblicacion quisiera saber si es buena la combinacion de la minion dhr al frente 27.5 ×2.50 y en la llanta trasera una hig roller 27.5 x 2.40 es una buena opción?? Suelo andar en montaña en terreno rocoso

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      20 marzo, 2020 a las 9:38 am

      Hola Israel

      Gracias por tu comentario.

      La DHR es una cubierta diseñada para la rueda trasera, de manera que no se la recomendamos en la delantera. Para delante mejor optar por la Minion DHF o High Roller, y detrás la DHR o también High Roller, estas combinaciones le irán muy bien.

      Un saludo

      Responder
  16. Paco pepe Cardona dice:
    9 mayo, 2020 a las 4:40 am

    Buenos dias , tengo una Bh Atomx plus del 2018 , lleva de casa llantias Alexcrims Em 38 Tr y cubiertas 280 , quisiera cambiarlos por unos menos anchos , que medida es la minima que permiten montar en esas llantas , quisiera poner cubiertas tubeless

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      13 mayo, 2020 a las 11:17 am

      Hola Paco

      Gracias por tu comentario.

      Puede comprobar la compatibilidad de tus llantas en este artículo de nuestro blog:

      https://www.cubiertasmtb.com/blog/compatibilidad_llanta_neumatico/

      Un saludo

      Responder
  17. Yasir Silva dice:
    12 junio, 2020 a las 8:32 pm

    Tengo una bici de montaña Gian XTC talla s, con cubiertas mavic crossrider 27,5 x 2,25,y ya están para cambio, me he inclinado por las cubiertas continental mountain king ii 27,5 x 2,2 ya que el terreno en el que practico es muy variable, aveces duro , si llueve hay barro y me gusta trochar por caminos mixtos grama, piedras tierra…creen que esas cubiertas le iran bien a la bici para lo cual la uso? mil gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      17 junio, 2020 a las 7:41 am

      Hola Yasir

      Gracias por tu comentario.

      Si, esa cubierta le dará buen resultado para ese uso.

      Un saludo

      Responder
  18. DIEGO PEREDO dice:
    20 junio, 2020 a las 11:46 pm

    Hola, a una horquilla 27.5 le puedo colocar una rueda aro 29??

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      22 junio, 2020 a las 6:25 pm

      Hola Diego

      Gracias por tu comentario.

      No le recomendamos hacer eso, puede suponerle un grave problema y sufrir una caída, además de las posibles averías que genere.

      Un saludo

      Responder
  19. Osvaldo dice:
    23 septiembre, 2020 a las 7:07 pm

    Hola,
    Tengo una Kenevo 2019. Cambie solo el delantero por Eddy Current 27.5*2.6.
    Solamente porque en mi país no encuentro la misma medida 27.5×2.6 trasero había pensado en poner 2.8.
    ¿La delantera y trasera deben ser 2.6 o podría ser 2.6 y 2.8? ¿Que es mejor?
    También leí que para Enduro recomiendan 2.8 mínimo. Como la kenevo venia con 2.6 pensé que era lo recomendable.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      24 septiembre, 2020 a las 7:12 am

      Puede poner 2.6 y 2.8 a la vez sin problema claro, la kenevo esta preparada para esas medidas. No se que tipo de cubiertas son , pero si son el mismo modelo yo pondría la 2.8 delante y la 2.6 detrás así delante tendremos mas seguridad y detrás menos agarre y mejor rodar con lo que ahorramos esfuerzo y batería, aunque no pasa nada si lo pones al revés, siendo una eléctrica podríamos pensar que como una moto poner la mas grande detrás para que tenga mejor traccion aun , todo depende de si haces subidas muy complicadas donde necesites ese extra de tracción

      Responder
  20. Ángel De Guillermo dice:
    23 noviembre, 2020 a las 5:30 am

    Hola, felicidades por el blog, es una excelente fuente de conocimiento.

    Quiero iniciarme en el bikepacking con rutas de varios días, estaba pensando en una Surly Krampus 29+ pero encontré el cuadro de una Surly Karate Monkey 2011 que es talla L y aunque yo mido 175 y la mía sería M, creo que puede ser una muy buena base para armar una 27.5+ ya que la haría un poco más bajita.

    El cuadro puede recibir una 29″ x 2.55″ y he visto quien le ha montado una 27.5″ x 2.8″ pero después de leer este post me surgen las siguientes dudas:

    Para esas rutas mixtas con mucho de todo (carreteras secundarias, caminos con mucha piedra a veces, grava…)
    ¿Me conviene montar unas 27.5″ x 2.6″ o unas 29″ x 2.55″?

    ¿En ambos casos imagino que horquilla rígida de acero mejor que carbono o suspensión?
    Tengo una moto de trial y amo el feeling de las rudas high volume con baja presión por lo que preferiría usar rígida.

    Gracias de antemano y saludos,

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      30 noviembre, 2020 a las 9:52 am

      Hola Angel, gracias por tu comentario.

      Yo no cambiaría la geometria de una bicicleta, es decir si es de 29+ montaria 29 plus, además rodaras mejor con más diámetro (manteniendo velocidad se entiende), pasarás mejor las irregularidades etc.
      -Si pones 27.5+ como bien dices bajas el centro de gravedad –> punto positivo
      -Si pones 27.5+ la bici se hará mas manejable y entrará mejor en curvas muy reviradas que diría que no se suelen dar en bikepacking –> punto positivo pero no util
      -Si pones 27.5+ hacer la bici menos rodadora –> punto negativo para bikepacking
      -si pones 27.5+ bajas el centro de gravedad diseñado para esa bici , podrías dar con el pedalier en algún sitio, nunca es una cosa buena, si no ya hubieran pensado en hacerla de 27.5 plus

      Igualmente no ha decisión mas correcta que la que escojas tu pues tu sabes por donde te vas a mover con ella y lo que te hace falta.

      29 x 2.55 te dará prácticamente la misma sensación de poder con poca presión, pues aunque hay menos anchura en el suelo , si hay mas largura, al final la goma en contacto con el suelo es prácticamente la misma.

      Espero haberte ayudado a decidirte, un saludo

      Responder
  21. Anastasio dice:
    3 diciembre, 2020 a las 9:56 pm

    Hola , tengo una turbo Lev expert carbón, con ruedas de 2.8 y quería saber si debería poner unas más pequeña y cuáles le irían mejor,

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      4 diciembre, 2020 a las 6:24 pm

      Hola Anastasio, hay ya algún comentario por este hilo donde se habla de es posible cambiar a 2.60, es una tendencia y también neumaticos recomendados como Minion DHF delante y Rekon detras o DHR detrás en plan muy endurero

      Responder
  22. Dani dice:
    3 diciembre, 2020 a las 10:12 pm

    Hola, tengo una ebike s turbo levo carbón , con ruedas 27.5 + de 2.8 , y quería saber si me vendría bien cambiar a otra con menos balón y cuál me recomendarian. Un saludo y gracias

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      4 diciembre, 2020 a las 6:20 pm

      Hola Dani, como mucho puedes cambiar a 2.60 pero ya debe usted considerar si le merece la pena o no el paso a menor balón.

      Si se ve una tendencia a montar 2.60 ahora en lugar de 2.80 , puede que ahorre algo en peso y consumo de batería, ya es cuestión de que valore pros y contras, a veces prácticamente ni se nota la diferencia depende del modelo de cubierta y eso. En un mismo modelo como por ejemplo de Maxxis hay una diferencia de 5mm entre una y otra, pero con llantas con la garganta tan grande como las de una plus esa diferencia suele ser menor .

      En cuanto a neumáticos a montar en una turbo levo. le recomiendo una delantera Maxxis Minion DHF 3C y una trasera Maxxis Rekon, con proteccion EXO+ más reforzada.

      https://www.cubiertasmtb.com/m-maxxis-minion-357.html

      Responder
  23. Kathy dice:
    20 marzo, 2021 a las 9:38 pm

    Hola estoy iniciando tengo una bici cannondale y sus llantas son 27.5″ plus x 2.8 quisiera adquirir unas llantas de esa medida pero lisas para poder rodar en asfalto sabes donde podria conseguir?

    Responder
    1. Javier Alvarado dice:
      23 marzo, 2021 a las 12:21 pm

      Hola Kathy

      Gracias por tu comentario.

      Te recomendamos visitar nuestra web y usar el servicio de atención al cliente que tenemos, así podremos darte el mejor servicio y la comunicación será más fluida.

      https://www.cubiertasmtb.com/

      Muchas gracias

      Un saludo

      Responder
  24. Robinson dice:
    22 marzo, 2022 a las 1:25 am

    Hola
    Tengo una bici con rines 27,5 plus. Quisiera saber cuanto es el mínimo de anchura de cubiertas que puedo ponerle tanto en 27,5 como 29
    Gracias

    Responder
    1. JJ CubiertasMTB dice:
      28 marzo, 2022 a las 6:31 pm

      Buenas tardes Robinson, le adjunto artículo de nuestro blog donde podrá comprobar en función del ancho interno de su llanta, que anchuras de cubiertas puede montar.
      https://www.cubiertasmtb.com/blog/compatibilidad_llanta_neumatico/

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Eventos

    • VII Maraton Templario XCM 2019
    • Marathon Series Cambrils 2019
    • Andalucía Bike Race 2019
    • Vuelta Andalucía MTB 2019
    • Los 10.000 del Soplao 2019
    • Festibike 2019

    Entradas recientes

    • Las mejores cubiertas de gravel para cada terreno
    • Nueva cubierta para gravel Hutchinson Tundra
    • Milkit, accesorios innovadores para cubiertas tubeless
    • Análisis al neumático para bicicleta de carretera Pirelli P Zero Race, referente en el pelotón World Tour
    • Pirelli P Zero Race 4S, el primer neumático de la marca fabricado en Italia

    Comentarios recientes

    • Sebastián en Qué Maxxis poner detrás y delante para XC / Maratón
    • Sebastián en Qué Maxxis poner detrás y delante para XC / Maratón
    • JJ CubiertasMTB en Test Maxxis Rekon y Rekon Race
    • Sebastián en Test Maxxis Rekon y Rekon Race
    • Ramón en Vittoria Mezcal XC-Race Grafeno 2.0: Primeras impresiones

    Archivos

    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • mayo 2017
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • noviembre 2012

    SÍGUENOS

    • Facebook
    • Nuestra tienda
    • Quienes somos

Este blog

Estamos encantados de tenerte aquí leyendo nuestro blog. Esperamos que nuestro trabajo te sea de utilidad para resolver tus dudas o mostrarte las novedades del sector.  Ya sabes que puedes consultarnos en atcliente@cubiertasmtb.com o entrando en www.cubiertasmtb.com

Tubolito. Una alternativa al tubeless

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Nuestra tienda
  • Quienes somos