El Blog de Cubiertas
Compartimos nuestras experiencias en nuestro Blog
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Home
  • /
  • Cubiertas

Prueba de las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total

Probando las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total

Después de más de tres años de investigación, desarrollo, pruebas, creación de prototipos y trabajo duro junto a los ciclistas del equipo de DH y Enduro, Continental finalmente nos ofrece una nueva gama «GRAVITY». Te dejamos aquí nuestra prueba de la Continental Krytotal.

Una vez recibidas hemos estado probándolas un tiempo y hemos de decir que no nos han defraudado. Los tres años de espera han servido para que Bernard Kerr y Gee Atherton hayan trabajado duro para conseguir unas cubiertas de éxito. Aunque el proyecto original era solo equipar a su equipo de DH y Enduro con cubiertas más competitivas que su antigua gama de MTB, evolucionó a lo largo de los meses y permitió crear cinco nuevos modelos comercializables.

Cubierta Continental Kryptotal: descubriendo lo desconocido

Recibimos la Kryptotal en carcasa Downhill, además, recientemente presentamos la gama completa Continental Gravity.

A primera vista, lo primero que notas es el embalaje, que es más que sorprendente. Está súper bien hecho, y casi tienes ganas de no sacar las cubiertas, sino simplemente exponerlas.

Probando las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total

Una vez que se saca de la caja la cubierta, inmediatamente se nota el peso de la carcasa DH, un poco pesada, pero esto se debe a las 6 capas de protección al nivel de la banda de rodadura y 4 en los flancos. Respecto al compuesto, parece bastante blando al tacto, pero no tanto como una Addix SuperSoft. En términos de vida útil, parece mantenerse mejor que estos competidores, similar a los compuestos Maxxis.

En cuanto al montaje, para ser una cubierta con carcasa de DH, se monta bastante fácilmente con un poco de fuerza de todos modos. El talonado y el sellado es rápido y fácil. ¡Ya solo nos queda rodar con ellos!

Cubierta de enduro y DH Continental Kryptotal

Test de la cubierta Continental Kryptotal, comportamiento ideal para DH

Condiciones de prueba de la Continental Kryptotal

Para probar estos neumáticos, hemos tratado de hacerlo en condiciones cambiantes de terreno, tanto en terreno húmedo como en terreno seco, tanto en senderos con buen flow como en zonas muy rotas llenas de rocas y raices.

Esta zona realmente ofrece un terreno variado para probar estos neumáticos, curvas de tierra inclinada, pendientes de rocas, secciones de raíces, curvas difíciles con rocas…

Con un peso de 75 kilos, empezamos el día con una presión de 1 bar para garantizar el agarre en mojado, y resultó ser una excelente decisión, y la cubierta ofreció un excelente agarre y tracción incluso en zonas complicadas. Pero una vez que dejó de llover subimos a 1,3 bares para poder rodar más fuerte y evitar posibles llantazos con las rocas.

Continental Kryptotal: fiabilidad y confianza

Lluvia, terreno muy húmedo, rockgarden y curvas con peralte, suficientes para poner a prueba esta nueva gama. Y el primer descubrimiento en esta prueba fue radical. Desde las primeras curvas, la Kryptotal te da total confianza, realmente mantienen la línea al entrar en una curva, sin un susto, incluso en terrenos muy mojados y muy resbaladizos. Pasa muy rápido sobre zonas de rocas y en curvas con raíces sin casi pensar donde meter la rueda. Mantiene la misma trazada sin resbalar ni perder agarre en la rueda delantera. Esto está garantizado gracias a su carcasa y su compuesto.

Cuanto más seco estaba el terreno, mayores eran las velocidades de paso. Los neumáticos siempre se han mostrado fiables en curvas. Solo tuvimos que reajustar la presión porque 1 bar era demasiado baja en zonas de rocas y raíces.

Con un terreno más seco, la Kryptotal realmente han sacado a relucir el trabajo de Continental y su equipo profesional: una alta velocidad de paso, rápida respuesta y una increíble confianza.

Estas cubiertas realmente te permiten ir a todas partes sin miedo, tragan raíces y rocas y mantienen la trazada de manera muy fiable.

Posibles mejoras para esta cubierta

Las cuatro pequeñas áreas de posible mejora de esta cubierta Continental serían:

La calidad de frenada en la rueda trasera, que no es realmente ideal. Funciona un poco como un ON/OFF (sí, es la cubierta trasera y patina), o rueda o patina, y esto es bastante desagradable, especialmente en condiciones de humedad y en piedra mojada.

En comparación con una Schwalbe Big Betty, esta es más eficiente y proporciona un mejor agarre y, por lo tanto, una mejor frenada en la entrada a las curvas.

Te recomendamos montar la Kryptotal delante y detrás si solo haces DH o BikePark. En la rueda delantera si ofrece una buena frenada y no te dará problemas.

La evacuación del barro no es muy efectiva. Estos neumáticos tienden a llenarse de barro con mucha facilidad en tramos lentos y con terreno mojado y barro.

Las aceleraciones tampoco son fáciles porque estas cubiertas bastante pesadas, ​​son muy difíciles de llevar y requieren más esfuerzo para salir de las curvas para recuperar velocidad.

Destaca el peso de esta cubierta (1290 g por neumático). Las Continental Gravity son por tanto las más pesadas ​​del mercado. Este sobrepeso le quita un poco de agilidad respecto a la Griffus por ejemplo, pero es más estable, ya que su carcasa absorbe mejor todas las asperezas del terreno. Su mayor peso la hace más lenta en cambios de trayectoria.

Test de neumáticos Continental Kryptotal

Conclusión tras el test de esta cubierta Continental

También pudimos probar estas cubiertas en condiciones que no les son favorables, en terreno XC. Pudimos hacer algunos bucles de este terreno súper técnico.

Incluso en este terreno la Kryptotal es bastante difícil de acelerar, pero una vez que han ganado un poco de velocidad, siguen rodando muy bien. Son muy fáciles de manejar en zonas técnicas y descensos pronunciados. En cuando a las subidas, ofrecen mucho agarre, especialmente en las subidas técnicas y sobre todo en curvas cerradas con terreno suelto.

En conclusión, recomendamos esta cubierta para uso enduro/DH o eBike. Ofrecen un gran agarre y una buena durabilidad para eMTB o uso intensivo de Bikepark.

Para un uso con más pedaleo, te recomendamos una cubierta con carcasa más ligera que permita moverla más fácilmente, pero que sigan siendo igual de agradables y fáciles de conducir.

Hasta aquí nuestra prueba de la Continental Krytotal, esperamos que te ayude en la elección de tus próximas cubiertas.

Si este artículo te ha parecido interesante, recuerda compartirlo en tus redes sociales !!!

Recuerda que estamos a tu disposición en nuestro servicio de chat en directo o bien puedes enviarnos tus dudas o preguntas a atcliente@cubiertasmtb.com. ¡Estaremos encantados de atenderte!

Posted on 23 enero, 2023 by Javi CubiertasMTB. This entry was posted in Cubiertas. Bookmark the permalink.
Schwalbe G-One RS: la evolución de la cubierta de gravel Schwalbe G-One

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Eventos

    • VII Maraton Templario XCM 2019
    • Marathon Series Cambrils 2019
    • Andalucía Bike Race 2019
    • Vuelta Andalucía MTB 2019
    • Los 10.000 del Soplao 2019
    • Festibike 2019

    Entradas recientes

    • Prueba de las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total
    • Schwalbe G-One RS: la evolución de la cubierta de gravel Schwalbe G-One
    • Cubiertas bicicleta carretera tubeless: comparativa entre Continental, Pirelli, Vittoria y Hutchinson
    • Schrader lanza AIRsistant, una tecnología de control de tus cubiertas vía bluetooth
    • Cubiertas para bicicletas SUV, cubiertas polivalentes para todos los terrenos

    Comentarios recientes

    • Javi CubiertasMTB en E-Bikes: 29 delante y 27.5+ Plus
    • Javi CubiertasMTB en ¿Cómo saber si una llanta y un neumático son compatibles?
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Cómo elegir bien unas ruedas de gravel

    Archivos

    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • mayo 2017
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • noviembre 2012

    SÍGUENOS

    • Facebook
    • Nuestra tienda
    • Quienes somos

Este blog

Estamos encantados de tenerte aquí leyendo nuestro blog. Esperamos que nuestro trabajo te sea de utilidad para resolver tus dudas o mostrarte las novedades del sector.  Ya sabes que puedes consultarnos en atcliente@cubiertasmtb.com o entrando en www.cubiertasmtb.com

Tubolito. Una alternativa al tubeless

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Nuestra tienda
  • Quienes somos