El Blog de Cubiertas
Compartimos nuestras experiencias en nuestro Blog
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Home
  • /
  • Taller

Cómo saber la presión correcta de mis cubiertas

Cómo saber la presión correcta de mis cubiertas

¿Es importante inflar correctamente las ruedas de tu bici? Está claro que si! De hecho, un neumático bien inflado es preferible a un neumático demasiado inflado o poco inflado. La presión incorrecta no sólo aumenta el riesgo de pinchazos, sino que también influye en la comodidad del ciclista y el rendimiento de la bici. Por eso es esencial conocer bien el tema. En este artículo veremos cómo saber la presión correcta de nuestras cubiertas!

¿Por qué determinar la presión ideal para los neumáticos de tu bicicleta?

Probablemente debido a la falta de conocimiento, la mayoría de los ciclistas ruedan con neumáticos desinflados o inflados de más. Sin embargo, esto afecta significativamente sobre el nivel de confort y el nivel de eficiencia. Con un neumático poco inflado rodaremos más despacio porque el la fricción es más importante, e implica que necesitará más esfuerzo para avanzar. Sin embargo ganará en comodidad.

Por otro lado, un neumático muy inflado le ofrecerá un mejor rendimiento. Esto se debe al hecho de que hay menos contacto con el terreno. Por contra, ofrece menos comodidad y acelera el desgaste del neumático. Debemos encontrar la relación perfecta entre comodidad y rendimiento. Además, yendo a los extremos, si inflamos demasiado una cubierta aumenta el riesgo de pinchazo. Por lo tanto, la presión de los neumáticos es un problema de seguridad que requiere una atención mínima.

Presión correcta en el flanco de la cubierta

Para determinar la presión correcta para los neumáticos de su bicicleta hay varios parámetros a tener en cuenta, como el peso del ciclista, el modelo de neumático, la cámara usada o si se lleva Tubeless, etc.

Revise la información indicada en cada cubierta

Antes de nada le recomendamos echar un vistazo al flanco del neumático. Todos llevan grabados una serie de datos, correspondientes a la medida, y también a la presión correcta a la que deben ser inflados. La mayoría de las veces encontramos esta información en BAR o PSI, con dos valores separados por un guión. El primero corresponde a la presión mínima mientras que el segundo representa la presión máxima. Estos no son valores ideales o absolutos ya que hay que tener en cuenta otros factores como dijimos anteriormente. Esto es un rango determinado por el fabricante para optimizar el uso y la vida útil del neumático. Por lo tanto será necesario encontrar dentro de este rango, la presión adaptada de acuerdo a su peso, modalidad, etc.

presion neumatico bicicleta

Tenga en cuenta que cuanto más se acerque a la presión máxima, más duras irán las cubiertas. Sentirá mucho más las imperfecciones del terreno pero tendrá un mejor rodamiento. Cuanto más se acerque a la presión mínima, más cómodo y tendrá más agarre. Normalmente las cubiertas de MTB ruedan a presiones mucho más bajas que las de carretera, por lo tanto, es importante tener en cuenta el terreno en el que va a rodar para inflar sus neumáticos. Si este es seco y compacto la presión debe ser algo mayor, si el terreno es cambiante, con zonas técnicas e irregularidades tendrá un mejor comportamiento rodando a presiones algo más bajas.

Aprenda a calcular la presión ideal en función de su peso

Otro parámetro a tener en cuenta para inflar su neumático es su peso. La regla del 10% puede ser muy útil. A menudo se calcula la presión teniendo en cuenta el 10% del peso del ciclista (además del equipaje y otros accesorios si son importantes). En el caso de una bici de carretera, si pesa 75 Kg puede inflar alrededor de 7,5 bares. Ojo, esto sólo sirve para hacerse una idea y nunca debe dejar rodar por debajo o por encima de las presiones indicadas por el fabricante.

Finalmente, tenga en cuenta su posición en su bicicleta además de la modalidad o terreno por el que ruede. Por ejemplo, un neumático trasero de bicicleta urbana soporta 2/3 de la carga. Por lo tanto, requerirá un poco más de presión que la de la rueda delantera.

Cómo saber la presión correcta de mis cubiertas
Img sup. Inflado correcto – Img inf. Neumático insuficientemente inflado

¡Atención a las válvulas!

Tenga en cuenta que hay varios tipos de válvulas, dos de las cuales son particularmente comunes: Presta y Schrader. Por lo tanto, debe elegir la bomba adecuada. Debe ser compatible con su válvula y, sobre todo, ser capaz de alcanzar la presión correcta para sus cubiertas.

Válvulas de cámara de bicicleta

Por último debe saber que un neumático de bicicleta pierde presión gradualmente con el tiempo. Este fenómeno es totalmente normal. Por lo tanto, debe verificar regularmente la presión de sus neumáticos, al menos una vez al mes, aunque lo ideal sería comprobarlo antes de cada ruta o salida. Para hacer esto puede usar un manómetro. Asegúrese de elegir una bomba que llega a la presión adecuada para sus neumáticos, ya sean de montaña o de carretera.

Si este artículo te ha parecido interesante recuerda compartirlo en tus redes sociales !!!

Recuerda que estamos a tu disposición en nuestro servicio de chat en directo o bien puedes enviarnos tus dudas o preguntas a atcliente@cubiertasmtb.com . Estaremos encantados de atenderte!

Pueden serle de ayuda los siguientes artículos:
Como utilizar correctamente una bomba

Posted on 17 octubre, 2019 by Cubiertas MTB. This entry was posted in Taller. Bookmark the permalink.
Como utilizar correctamente una bomba
¿Por qué las cubiertas de mi bicicleta tienden a desinflarse?

3 thoughts on “Cómo saber la presión correcta de mis cubiertas”

  1. Arturo rs dice:
    19 octubre, 2019 a las 10:11 am

    Para no ser tan «técnico» la presión ideal es aquella a la que obtienes el máximo agarre y no pegas con la llanta en el suelo cuando pasas baches u obstaculos.

    Normalmente la experiencia es la que mejor da esos parámetros, eso si, el punto de partida siempre es el margen que refleja el fabricante. Personalmente, en carretera uso 7.5 atrás de mínima, y delante entre 6 y 7 dependiendo del grosor de la carcasa de la cubierta, ya que hay modelos que recomiendan máximas bajas como por ej la michelin power all seasson(máximo 6 kilos en 28c), y en montaña oscilo entre los 3 kilos en cubiertas mas finas de 26″, y los 2 con cubiertas de dh en 27.5″, en todos los casos usando cámara.

    Entre medias, sigo ciertas reglas, como por ej una misma cubierta pero con diámetro de rueda mas grande, bajo un poco la presión ya que los baches le afectan menos, con el balón lo mismo, mas balón=menos presión, carcasa mas gruesa(sobre todo de flancos)=menos presión.

    Responder
    1. Cubiertas MTB dice:
      21 octubre, 2019 a las 8:12 am

      Hola Arturo

      Gracias por tu comentario.

      Efectivamente, tal como dices la experiencia de cada uno es muy importante, y siempre que nos movamos dentro de los márgenes que indica el fabricante podemos adaptarla según las preferencias de cada uno!

      Un saludo

      Responder
  2. Pingback: ¿Por qué las cubiertas de mi bicicleta tienden a desinflarse? - El Blog de Cubiertas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Eventos

    • VII Maraton Templario XCM 2019
    • Marathon Series Cambrils 2019
    • Andalucía Bike Race 2019
    • Vuelta Andalucía MTB 2019
    • Los 10.000 del Soplao 2019
    • Festibike 2019

    Entradas recientes

    • Prueba de las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total
    • Schwalbe G-One RS: la evolución de la cubierta de gravel Schwalbe G-One
    • Cubiertas bicicleta carretera tubeless: comparativa entre Continental, Pirelli, Vittoria y Hutchinson
    • Schrader lanza AIRsistant, una tecnología de control de tus cubiertas vía bluetooth
    • Cubiertas para bicicletas SUV, cubiertas polivalentes para todos los terrenos

    Comentarios recientes

    • Javi CubiertasMTB en E-Bikes: 29 delante y 27.5+ Plus
    • Javi CubiertasMTB en ¿Cómo saber si una llanta y un neumático son compatibles?
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Cómo elegir bien unas ruedas de gravel

    Archivos

    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • mayo 2017
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • noviembre 2012

    SÍGUENOS

    • Facebook
    • Nuestra tienda
    • Quienes somos

Este blog

Estamos encantados de tenerte aquí leyendo nuestro blog. Esperamos que nuestro trabajo te sea de utilidad para resolver tus dudas o mostrarte las novedades del sector.  Ya sabes que puedes consultarnos en atcliente@cubiertasmtb.com o entrando en www.cubiertasmtb.com

Tubolito. Una alternativa al tubeless

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Nuestra tienda
  • Quienes somos