El Blog de Cubiertas
Compartimos nuestras experiencias en nuestro Blog
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Cubiertas
  • Taller
  • Otros productos
  • En eventos
  • ETRTO y medidas
  • IR A LA TIENDA
  • Home
  • /
  • Taller

Cómo hacer el mantenimiento y purgado de los frenos de disco de bicicleta

El freno de disco hidráulico garantiza una frenada potente y de calidad en cualquier situación. Para que los frenos de disco den una buena frenada es necesario hacer un correcto mantenimiento cada cierto tiempo. Esto implica verificar el estado de las pastillas y los discos, y también cambiar regularmente el líquido de frenos. Purgar los frenos de disco es una operación bastante simple, pero que requiere las herramientas adecuadas y cierta habilidad. ¿Por qué debería purgar los frenos de disco de su bicicleta? ¿Se purgan de la misma forma todos los frenos de disco? ¿Cuál es la diferencia entre aceite mineral y DOT? Cada modelo tiene sus propias características, pero es importante comprender el funcionamiento general para purgar correctamente los frenos de disco. En este artículo daremos unas pinceladas sobre cómo hacer el mantenimiento y purgado de los frenos de disco de bicicleta.

¿Cómo funcionan los frenos de disco de MTB, cómo hacerles el mantenimiento y purgado?

Los frenos de disco hidráulicos de MTB, y en general de cualquier bicicleta, consisten en una palanca de freno que empuja a alta presión un líquido para que accionan por presión unos pistones que empujan las pastillas de freno, y estas presionan el disco para frenar la bicicleta. Existen dos familias de líquidos de frenos: aceite mineral y DOT. La eficiencia del sistema se debe a que el aceite utilizado como líquido de frenos no puede comprimirse más, lo que garantiza la transmisión inmediata de la fuerza de frenada a las pastillas de freno.

Los frenos de disco hidráulicos son, por tanto, mucho más eficientes que los frenos convencionales mecánicos con cable y funda. Por otro lado, es un sistema más complejo de mantener, de hecho, el sistema debe permanecer perfectamente estanco para funcionar de manera óptima.

Freno de disco mecánico @mustachescactus / Unsplash

El principal «intruso» de los sistemas de frenos hidráulicos es el aire. Debido a su naturaleza comprimible, solo hace falta una pequeña burbuja de aire en el sistema para interferir con su funcionamiento.

El segundo «intruso» es el agua. En el caso del DOT, la humedad del exterior puede entrar en el sistema y mezclarse con el líquido de frenos, lo que puede causar sobrepresión.

La presencia de agua también reducirá el punto de ebullición del líquido. De hecho, la fricción de las pastillas sobre el disco provoca un fuerte calentamiento que se transmite al líquido y puede llevarlo a temperaturas muy elevadas en caso de frenadas prolongadas. Esta es la razón por la que se utilizan aceites con un alto punto de ebullición. Por ejemplo, el DOT 5.1 hierve a 250 ° C, pero esta temperatura desciende a 185 ° C si se mezcla con un 3% de agua. En el caso del aceite mineral, que no es miscible con agua, puede formarse una gota de agua y estancarse en el fondo del sistema en el lado de la pinza, y por lo tanto puede hervir a 100 ° C.

>> Le puede interesar: Todo sobre los frenos de disco para bici de carretera

Cómo hacer el mantenimiento de los frenos de disco de bicicleta

Un freno de disco hidráulico es un sistema cerrado. El cilindro maestro de la maneta de freno está conectado a los pistones de la pinza de freno mediante un latiguillo a través del cual circula el líquido de frenos. Pero el sistema nunca es completamente estanco y siempre termina entrando algún elemento externo como agua, polvo, etc. Por lo tanto, es recomendable cambiar regularmente el líquido de frenos con líquido nuevo.

Purgar los frenos de disco elimina las burbujas de aire que pueden haber entrado en el sistema y evacua el líquido antiguo contaminado con humedad o impurezas. En el caso de las burbujas de aire, su presencia se manifiesta en una menor eficacia de la frenada, que se vuelve blanda y esponjosa. Un sangrado regular del líquido de frenos sigue siendo necesario incluso aunque no haya ningún problema aparente. Purgar los frenos de disco de su bicicleta una o dos veces al año es parte del mantenimiento a largo plazo. De hecho, un líquido nuevo garantiza el correcto funcionamiento de los pistones y retrasa el desgaste de las juntas.

¿Cómo sangrar un freno de disco de MTB o de carretera?

Para cambiar el líquido de frenos de un sistema hidráulico, el principio general es bastante simple. Toda la dificultad radica en la ejecución. En cada etapa, siempre se debe tener cuidado para evitar dos problemas:
– no contaminar los discos y las pastillas con aceite
– evitar que una burbuja de aire entre en el sistema hidráulico

Una microgotita de aceite en un disco o una microburbuja de aire en un latiguillo pueden arruinar todos tus esfuerzos y hacer que la frenada falle por completo.

Instrucciones para el mantenimiento y purgado de los frenos de disco

Antes de realizar el mantenimiento y purgado de nuestros frenos de disco debemos saber que cada modelo tiene su propio protocolo de sangrado, cuyos detalles deben observarse consultando las instrucciones del fabricante. Sin embargo, el principio general sigue siendo el mismo. Consiste en conectar jeringas y / o un recipiente lleno de líquido a ambos extremos del sistema (lado de la palanca y lado de la pinza) y hacer circular el líquido de abajo hacia arriba para liberar el líquido viejo y las burbujas de aire.

1er paso: elegir el Kit de purgado y el aceite mineral o DOT

En primer lugar, debemos equiparnos con el kit de sangrado adecuado, que debe incluir los extremos compatibles con sus pinzas y manetas de freno. Por supuesto, debemos asegurarnos de estar usando el líquido correcto (DOT o mineral). En el caso del aceite mineral, cada marca comercializa su propio líquido, que en teoría tiene características específicas que le permiten funcionar de manera óptima con los frenos de su marca. Si usa otra marca de líquido para purgar sus frenos de disco, tenga en cuenta que esto es una exclusión de la garantía en caso de que surja un problema. Cada líquido tiene su color específico (rosa para Shimano, azul para Magura, etc.), de esta forma las marcas se aseguran que no tratamos de engañarles en caso de mal funcionamiento o rotura del freno.

2º paso: quitar la rueda y las pastillas de freno

Esta es una oportunidad para comprobar el estado de los discos y las pastillas, posiblemente para cambiarlos si están demasiado gastados o dañados. Es necesario recordar que cuando cambiamos las pastillas debemos colocar en su lugar el tope de pistón, generalmente incluido con el kit de purgado del freno de disco. Esto mantiene los pistones en su sitio durante el sangrado. De lo contrario, sin las pastillas y el disco, los pistones se empujarían demasiado y, al no encontrar un tope, se saldrían de la pinza.

3er paso: conectar la jeringa a la pinza de freno

Antes de conectar la jeringa a la pinza de freno, debe llenarse previamente con líquido y no debe contener burbujas de aire. La conexión depende del modelo de pinza y debe realizarse con cuidado para evitar fugas o entrada de aire.

4º paso: conectar la jeringa o el vaso colector a la maneta de freno

purgado de frenos de disco de bicicleta

Al igual que con la pinza, el método de conexión en la maneta de freno varía dependiendo de la marca y modelo de freno de disco. Puede ser una segunda jeringa (por ejemplo en los frenos Avid) o un pequeño vaso recolector (como en el caso de los frenos de disco Shimano). En ambos casos, deben llenarse previamente con una pequeña cantidad de líquido para asegurar que sean estancos al conectarlos.

La inclinación de la palanca al sangrar también varía entre marcas. Por lo tanto, debe consultar el manual de usuario y seguir el protocolo al pie de la letra.

purgado de frenos de disco de bicicleta

5º paso: abrir el tornillo de purga de la pinza

Una vez que las jeringas y / o el vaso están conectados en ambos lados, el sistema normalmente está sellado y no debe tener fugas. Por lo tanto, podemos aflojar el tornillo de purga de la pinza, lo que abrirá el sistema y permitirá que el líquido fluya desde la pinza a la palanca a través del latiguillo.

6º paso: cambiar el líquido de frenos antiguo por líquido nuevo

Este es el paso de purgado real. Este es el momento más complicado en el que debe tener cuidado de no dejar que entre aire en el sistema. Para hacer esto, primero debe mantener la jeringa verticalmente para que cualquier burbuja de aire residual suba hacia arriba en dirección a la maneta y no vaya hacia la pinza.

A continuación, puede accionar el émbolo de la jeringa en el lado de la pinza para llevar el líquido a la maneta. El líquido viejo saldrá hasta que el líquido nuevo lo haya reemplazado por completo. El líquido antiguo se puede identificar por su color, ennegrecido en comparación con el líquido nuevo.

Para eliminar las burbujas de aire que se han atascado en el cilindro maestro, debemos accionar varias veces la maneta de freno durante la operación. Siga las recomendaciones de cada fabricante para estar seguro de como proceder.

7º paso: cerrar el circuito hidráulico

Todo lo que queda es cerrar el tornillo de purga y luego desconectar las jeringas y/o el vaso de purga. En el caso del vaso, debe tener cuidado de cerrarlo bien con la varilla para evitar que el líquido salga y dañe la maneta.

8º paso: cómo limpiar los frenos de disco de una bicicleta

La pinza y la maneta de freno deben limpiarse a fondo antes de cambiar las pastillas y la rueda para evitar cualquier contaminación, ya que estos son líquidos corrosivos, especialmente el DOT, y pueden estropear las pastillas y los discos.

La elección del líquido de limpieza para frenos de disco de bicicleta de carretera o bicicleta de montaña depende del aceite utilizado. Dado que el DOT absorbe la humedad, se puede enjuagar con agua para eliminar los residuos de las pinzas y las palancas de freno. En el caso del aceite mineral se debe utilizar un desengrasante para eliminar los residuos.

También es recomendable limpiar las pastillas y los discos si, a pesar de todas sus precauciones, se han contaminado durante la operación. Una buena limpieza con limpiador de discos de freno o un desengrasante compatible con los frenos de disco puede solucionar el problema. En cuanto a las pastillas, si se han contaminado y han absorbido mucho líquido no serán recuperables, incluso lijándolas. En ese caso, esta será una oportunidad para cambiarlas.

¿Tiene problemas después del mantenimiento y purgado de los frenos de disco?

El caso más común es que la maneta de freno queda blanda y esponjosa, el punto de contacto no está claro y hay que presionar con fuerza para frenar. Esta es una señal de la presencia de aire en el circuito. O la purga se realizó mal y hay que empezar de nuevo desde el principio, o hay una fuga en el circuito y deben revisarse para ver donde está el problema. ¿Por qué hacen ruido los frenos de disco de mi bicicleta? Si el chirrido se produce después de haberlos purgado, lo más probable es que se deba a la contaminación de los discos o pastillas con líquido de frenos u otras impurezas. Recomendamos limpiarlos a fondo y si el problema persiste, contactar con un profesional para solucionarlo.

Si este artículo te ha parecido interesante recuerda compartirlo en tus redes sociales !!!

Recuerda que estamos a tu disposición en nuestro servicio de chat en directo o bien puedes enviarnos tus dudas o preguntas a atcliente@cubiertasmtb.com . Estaremos encantados de atenderte!

Posted on 23 diciembre, 2021 by Javi CubiertasMTB. This entry was posted in Taller. Bookmark the permalink.
¿Cuáles son las mejores cubiertas Schwalbe para MTB?
Tecnologías Schwalbe antipinchazos para las cubiertas de MTB

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Eventos

    • VII Maraton Templario XCM 2019
    • Marathon Series Cambrils 2019
    • Andalucía Bike Race 2019
    • Vuelta Andalucía MTB 2019
    • Los 10.000 del Soplao 2019
    • Festibike 2019

    Entradas recientes

    • Prueba de las nuevas cubiertas Continental MTB: Kryptotal, agarre total
    • Schwalbe G-One RS: la evolución de la cubierta de gravel Schwalbe G-One
    • Cubiertas bicicleta carretera tubeless: comparativa entre Continental, Pirelli, Vittoria y Hutchinson
    • Schrader lanza AIRsistant, una tecnología de control de tus cubiertas vía bluetooth
    • Cubiertas para bicicletas SUV, cubiertas polivalentes para todos los terrenos

    Comentarios recientes

    • Javi CubiertasMTB en E-Bikes: 29 delante y 27.5+ Plus
    • Javi CubiertasMTB en ¿Cómo saber si una llanta y un neumático son compatibles?
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Qué Maxxis poner delante y detrás para Enduro y All Mountain
    • Javi CubiertasMTB en Cómo elegir bien unas ruedas de gravel

    Archivos

    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • junio 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • mayo 2017
    • septiembre 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • noviembre 2012

    SÍGUENOS

    • Facebook
    • Nuestra tienda
    • Quienes somos

Este blog

Estamos encantados de tenerte aquí leyendo nuestro blog. Esperamos que nuestro trabajo te sea de utilidad para resolver tus dudas o mostrarte las novedades del sector.  Ya sabes que puedes consultarnos en atcliente@cubiertasmtb.com o entrando en www.cubiertasmtb.com

Tubolito. Una alternativa al tubeless

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Nuestra tienda
  • Quienes somos